Más de un millón de personas protagonizaron la movilización por la educación pública
“No queremos que nos arrebaten nuestro futuro. No les pertenece. Somos hijos e hijas de la universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso”, enfatizó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina, Piera Fernández, al leer un documento sobre el cierre del masivo acto, que reunió a estudiantes, docentes y dirigentes de la política, de organizaciones sociales y del sindicalismo.
Más de un millón de personas se movilizó esta tarde en defensa de la educación pública en todo el país como parte de la marcha convocada por el movimiento estudiantil de universidades nacionales.
“No queremos que nos arrebaten nuestro futuro. No les pertenece. Somos hijos e hijas de la universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso”, enfatizó la presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Piera Fernández, al leer un documento sobre el cierre del masivo acto, que reunió a estudiantes, docentes y dirigentes de la política, de organizaciones sociales y del sindicalismo.
“No estamos dispuestos a resignar nuestro futuro”, continuó la dirigente, que dio a conocer el texto consensuado con integrantes del Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En el texto se advirtió que las obras en las casas de estudios “están paralizadas y sin certezas sobre su continuidad” a partir de “las políticas de ajuste y de disciplinamiento” instrumentadas por el Gobierno de Javier Milei.
“El desfinanciamiento de la universidad y del sistema científico va en desmedro de los declamados objetivos de lograr el crecimiento económico. Es un retroceso para la economía del país que puede tener en las exportaciones basadas en la economía del conocimiento un sustento significativo. Un país que no invierte en ciencia renuncia a su soberanía”, exclamó Fernández ante los aplausos de la multitud que acompañó el reclamo.
“Defendemos el acceso a la educación superior pública como un derecho. Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente y en el aporte diferencial y sustantivo que la producción científica hace en la sociedad del conocimiento”, sentenciaron en el escrito.
“Todos los problemas que tenemos se resuelven con más educación y universidad pública. La educación nos salva y nos hace libres. Convocamos a la sociedad argentina a defenderla”, concluyeron en el documento y, como una manera de responder a una de las máximas libertarias, el mensaje finalizó con la frase “viva la universidad pública”.
Primer Plano online