NacionalesPolítica

Mauricio Macri visitó a un intendente propio y renovó su postura pública para la discusión que viene

“El presi” dio el primer paso. Apenas unos días después de haber asumido la presidencia del PRO, Mauricio Macri participó de una reunión de Gabinete en San Isidro invitado por el intendente Ramón Lanús.

Macri estuvo más de dos horas divididas en dos tiempos. El primero muy corto, de no más de media hora, donde estuvo con Lanús y un par de funcionarios de su extrema confianza y luego dos horas escuchando y aconsejando sobre la gestión cotidiana.

Dos testigos del encuentro remarcaron que el expresidente de la Nación no habló de temas partidarios y solamente se refirió a la gestión de Javier Milei en forma positiva, aunque hizo la aclaración de que el PRO siempre fue un partido de ideas liberales pero no anárquicas  

“En ningún momento vimos a Mauricio mirando el reloj o incómodo por lo que estábamos explicando. Tampoco lo vimos ni molesto ni queriendo bajar línea. Inclusive puso como ejemplos válidos de gestión la baja de las tasas municipales realizadas por Diego Valenzuela”, comentaron los testigos.

Valenzuela fue uno de los impulsores de la actividad encabezada por Patricia Bullrich el sábado pasado junto con el armador político de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja, en Luis Guillón, dónde se presentó la Mesa de Apertura Republicana y la mayoría de los observadores vio el inicio de la ruptura del partido creado por Macri.

Mientras esto sucede, en el PRO el debate está abierto. Al haber crecido en el poder, muchos de sus legisladores, gobernadores e intendentes no sienten una identidad partidaria como sí la tienen peronistas o radicales, más anclados en doctrinas e ideologías. Los que se sumaron al voluntariado que había conformado el macrismo de primera instancia lo hicieron con la única vocación de colaborar o ser parte de algo que sí tenía dos pilares: un viejo liberalismo de derecha y una fortísima idea pro mercado.

“Eso fue lo que nos motivó a muchos a incorporarnos al PRO. Ahora, esos ideales los manifiesta Javier Milei”, se jactan los que están decididos a ir a una fusión directa con La Libertad Avanza, algo que ahora no ve con tanta claridad el expresidente de la Nación.

“Hacía rato que no tenía un trato cercano con él. La verdad es que vi una persona mucho más preparada, reflexiva y con mucha mejor visión que la que tenía cuando fue presidente”, comentó un funcionario del Gabinete que participó de la reunión con todos los secretarios sanisidrenses.

Ramón Lanús ha sido invitado a la actividad de la Mesa de Apertura Republicana del sábado pasado, encabezada por Patricia Bullrich, Valenzuela y Pareja. Sin embargo, y a pesar de haber sido el primero que rompió con Horacio Rodríguez Larreta cuando era funcionario porteño para apoyar a la actual ministra de Seguridad, ahora prefiere no quedar vinculado a ninguna interna anticipada. El intendente siempre repite: “Bastante tengo con mis primeros meses de gestión para andar haciendo política. La gente me pidió que esté 24 x 24 en el distrito”.

Hoy, en el Congreso, alguien que hace rato que no habla con él pero que lo sigue muy de cerca, lo puso como un candidato presidencial de fuste. Cree que el torbellino de Milei marcará un rumbo que la sociedad aceptará pero con la calma de la experiencia que, intuye, podría aportar “el presi”.

Bullrich y Valenzuela en la nueva línea de fusión PRO LLA. 

“Aquí uno la está viendo”, lo premió Milei a Valenzuela por su propuesta de bajar las tasas municipales para las empresas pymes que inician su actividad. Quizás el presidente de la Nación no sigue mucho otros debates en las redes, donde los concejales de su fuerza dieron quorum en Luján y le permitieron al intendente camporista Leonardo Boto aprobar una serie de tasas especiales, entre ellas la de movilidad vial y la manutención del sistema de gas natural domiciliario.

La concejal Micaela Varela facilitó con su presencia el tratamiento donde luego, con abrumadora mayoría, por la falta de los otros concejales opositores, Boto consiguió aprobar un nuevo tarifazo. 

La pasividad de los ediles libertarios en la mayoría de los concejos deliberantes se suma a la ya oficializada postura oficialista de los legisladores provinciales bonaerenses que accedieron en las listas de 2023, provocando la fractura de los bloques en las cámaras de Diputados y Senadores provinciales.

Fuente: mdz

Deja un comentario