Perspectiva de género para el desarrollo local sustentable

El rol de las mujeres en la gestión ambiental, acompaña un proceso de transformación de gran escala que incluye a toda la sociedad. Género y ambiente son dos ejes centrales para pensar el futuro desde una serie de procesos, movimientos y transformaciones que atraviesan nuestro presente. Desde tiempos ancestrales, las mujeres han tenido una relación especial con la naturaleza. Ellas contribuyen enormemente al bienestar y el desarrollo sostenible de sus comunidades, así como al mantenimiento de los ecosistemas, la diversidad biológica y los recursos naturales del planeta.A sabiendas de la realidad antes descripta, hace un tiempo atrás la Asociación Civil COPRODESA crea la Mesa de la Mujer, con el fin de nuclear, debatir y ejecutar propuestas generadas por sus asociadas vinculadas a los distintos aspectos de la salud, calidad de vida, ambiente natural y sociocultural de las mujeres en los ámbitos territoriales donde la Asociación desarrolla sus actividades. La Mesa de la Mujer constituye un espacio de participación, específico para las mujeres buscando su crecimiento personal y grupal, bienestar, aprendizaje, diversión, sentimiento de pertenencia, capacidad de expresarse. Una vía de contención… A través de la participación en esta Mesa se lucha por los derechos de las mujeres, por la igualdad dentro de la sociedad y un medioambiente sano.Con el reciclado de materiales domésticos como maderas y lanas, mates, reflexiones y creatividad dio comienzo a sus actividades la Mesa de la Mujer. Este espacio creado al interior de COPRODESA se Esta primera experiencia llevada a cabo por Gabriela Filtrin, Mercedes Gambarte y Vanesa Toranso constituye el puntapié inicial de un camino con perspectiva de género que profundizan consecuentemente la mirada que estos tiempos demandan para ensayar modelos de desarrollo sostenibles en el ámbito local. Conforma además, un punto de abordaje protagónico de género y ambiente en el marco de las iniciativas ecologistas que la Asociación emprenda en los distintos ámbitos donde le toque intervenir.Quedan todas la mujeres invitadas a participar de este espacio abierto para, desde allí, arribar en COPRODESA con iniciativas de sustentabilidad con la necesaria e indispensable perspectiva de género.