Migue Angel Perez nació en Chile pero siente y canta folclore argentino
Miguel Angel Perez es un joven y talentoso músico, nacido en Viña del Mar, en Chile. En el mismo corazón de la música, los shows y los festivales. Sin embargo, salvo en peñas de su ciudad no tuvo oportunidad aún de presentarse en grandes escenarios de su país. Lo que sin dudas sucederá muy pronto, porque su tonada y su arte ya empiezan a alcanzar notoriedad y mucho más en Argentina.
Pérez está trabajando duro, para poder hacer realidad uno de sus sueños, el de grabar un disco. «En unos meses saldrá a la luz y esta basado en folclore argentino. Lo mío tiene una raíz latinomaericana, que es lo que viví de niño con el canto de mis tíos y primos», contó a Prensa Activa Digital.
Ya con 5 años, Perez tocaba la guitarra y recorría algunos concursos, lo que en un principio no le gustaba mucho. Lo que si difrutaba era de escuchar junto a su tío y a su abuelo a Los Tucu Tucu, Los Chalchaleros y los Carabajal, entre muchos otros. «El folclore argentino me es natural en mi vida. Lo escucho desde siempre».
«Hace unos años conocí en Viña a Jorge Rojas cuando vino a cantar con Los Nocheros. Hicimos contacto y cuando él comenzó su carrera como solista me invitó a cantar en algunos festivales argentinos durante los veranos. Me di cuenta que tenía ganas, que me gustaba lo que hacía. Grabé temas y logré componer en letra y música cuatro canciones que formarán parte de este trabajo discográfico». Entre los temas de su autoría se destaca especialmente «el que escribí para mi hija, Soñando juntos».
A pesar del difícil momento que atraviesa el mundo por esta pandemia y de los que no están ajenos Chile ni Argentina, el cantante es consciente que además de a grabación de un disco tiene que trabajar en la difusión. «Ya empezamos a grabar videoclips y a elegir los escenarios y los paisajes más bonitos de Argentina».
Miguel Angel se presentó en Córdoba, en Mendoza y en Salta, gracias a la invitación de Jorge Rojas, con quien consolidó una amistad y le está muy agradecido. Paradógicamente, siendo chileno, «en Viñas sólo canté en peñas. De verdad no pega mucho el folclore argentino aquí, ni siquiera el nuestro», reflexiona.
Del folclore argentino «me fui enamorando través de esas letras tan bonitas, la cultura, los paisajes, las tradiciones. Esto no sucede en mi patria, salvo en algunas fechas patrias. Me gustaría que se respete más la música de nuestra tierra».
Escucharlo hablar con su tonada bien chilena, pero con su canto tan argentino, al que tanto respeta y valora, de verdad emociona.
«Estoy muy feliz y esperanzado frente a mi carrera», aseguró Perez quien está expectante a que se reanuden los vuelos y pueda volver a nuestro país a terminar de grabar su disco junto a Lucio, Alfredo y Jorge Rojas. Ojalá pronto podamos tenerlo también nuestra provincia, cantando su amado folclore argentino.
