Milei criticó a la ONU por «extralimitaciones
En su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei advirtió que no acompañará “la violación de derechos”.
El presidente Javier Milei aseveró que “Argentina hoy tiene un Gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil”, al tiempo que argumentó que “la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no puede postergarse más”.
Las expresiones las vertió al intervenir en el Debate General del 80º período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas, que se desarrolla esta semana en la ciudad de Nueva York.
Durante su discurso, el Presidente detalló las políticas adoptadas por su gobierno y enfatizó que “no somos los únicos que estamos tomando las decisiones difíciles que este momento histórico demanda. El presidente Trump, en Estados Unidos, también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, agregó. En particular, el mandatario argentino valoró la “férrea y exitosa política” de su par estadounidense en ponerle freno “a la inmigración ilegal”.
En su alocución, el jefe del Estado argentino reiteró sus críticas a la ONU asegurando que el modelo de organismo virtuoso “que hablaba de la necesidad de paz sin victoria y que se fundaba en la cooperación de los Estados-Nación se vio reemplazado por un modelo de gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
A continuación aseguró que “no acompañaremos nunca el cercenamiento de libertades individuales, comerciales, ni la violación de los derechos naturales de los ciudadanos de los Estados miembros” y convocó a la ONU a liderar un cambio de paradigma, “regresando a las bases que la han convertido en la gran organización que supo ser en el pasado”.
Finalmente, el presidente Milei reiteró el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes “que permanecen ocupadas ilegalmente” e invitó al Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales.
También exigió al Gobierno de Venezuela la inmediata liberación del ciudadano argentino Nahuel Gallo, “secuestrado y detenido de manera arbitraria” en ese país, al tiempo que pidió a la comunidad internacional que acompañe esta demanda.
Finalmente, volvió a exigir la liberación inmediata de los rehenes que aún permanecen cautivos en Gaza.
Es así que para el político siempre será redituable sacrificar el futuro en el altar del presente porque consumir el capital acumulado genera bienestar momentáneo y ese bienestar momentáneo genera votos”.
”A cambio, está sacrificando un futuro de mayor crecimiento, haciendo que la riqueza acumulada sea cada vez menor en el tiempo”.
“Con el correr de los años esta organización ha ido creando capas sobre capa de organismos, agencias y programas hasta alcanzar una hipertrofia de administraciones que son poco efectivas. Así se redujeron los resultados que tenía para ofrecerle al mundo”.
“Está contradicción entre grandes objetivos y resultados magros ha generado una erosión del prestigio de esta casa y de otras. Sin ir más lejos, los malos resultados de la Agenda 2030 dan testimonio de esto que describo”.
“Por esta razón, la Argentina decidió en su momento apartarse de este proceso porque veíamos en esta agenda un malgasto de recursos escasos, con fines que no compartimos y con el efecto de distraer la atención de las dificultades reales”.
“En mi país, hemos aprendido por las malas una lección muy valiosa: durante décadas se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stock en el presente”.
“En 2023, llegamos finalmente al largo plazo de cien años consecutivos de hacer las cosas mal, de pasar la cuenta de mano en mano hasta que no quedó quien la pague. Y todo eso terminó quebrando nuestro Estado” .
“Producto de esa implosión durante el último año y medio tuvimos la gigante tarea de administrar la escasez extrema. Y hoy estamos por primera vez en décadas haciendo lo que hay que hacer para que el futuro sea mejor”.
“Todos los países del mundo y las organizaciones supranacionales deben encontrar la manera de recuperar un interés por el futuro y no sucumbir a la tentación de solo atender el presente”.
“Cuatro principios que creemos pueden ser útiles para seguir en pos de este objetivo: Uno, principio del mandato esencial. La misión central de la ONU es preservar la paz y la seguridad internacional, todo lo demás debe conseguirse como complementario a ese fin”.
“Dos, principio de subsidiariedad internacional. La ONU debería intervenir sobre un tema únicamente cuando sea evidente que el problema excede de manera demostrable las capacidades de acción nacional, en todos los demás casos corresponde devolver la iniciativa a los Estados”.
“Tres, principios de diligencia institucional. Así como la Argentina ha iniciado un proceso de optimización del Estado eliminando estructuras redundantes y devolviendo recursos a los contribuyentes, entendemos que la ONU necesita un camino similar”.
“Cuatro: principio de simplificación y racionalización normativa. La paz no es solo ausencia de conflicto, requiere sociedades prósperas”.
“Creemos que estos principios serían grandes valores para reencauzar esta organización, para que así pueda perdurar y traer resultados palpables en el tiempo”.
“Quiero manifestar nuevamente mi repudio a las expresiones de violencia fundamentalista que aún existen y se propagan por el mundo”.
“En Argentina ya sufrimos este horror con los ataques a la Embajada Israel y la AMIA. Por eso, instamos a la comunidad internacional a fortalecer la cooperación jurídica para garantizar que las circulares rojas de Interpol sean respetadas y que los responsables puedan comparecer ante la Justicia, ayudándonos a terminar de cicatrizar esta dolorosa herida en la historia de nuestro país”.
“Estamos asistiendo a una escalada inadmisible la violencia política por parte de la izquierda a nivel global. Es inadmisible recurrir a la fuerza allí donde las razones fallan. Por eso repudiamos enfáticamente estos procedimientos que atentan contra las normas básicas de convivencia democrática.”.