Motosierra u hormigonera: el rumbo que Milei debe elegir antes de octubre
El analista político, Carlos Fara plantea que el gobierno deberá abandonar el ajuste brutal y empezar a construir poder real si quiere sostener su proyecto.
En su última columna titulada «Motosierra u hormigonera», el consultor político Carlos Fara traza un agudo análisis del momento que atraviesa el gobierno de Javier Milei, entre la persistencia del ajuste fiscal y las crecientes señales de desgaste político.
MOTOSIERRA U HORMIGONERA
Carlos Fara
Después de mucho tiempo volvimos a hablar de algo que, se suponía, era cosa del pasado, ahora que tenemos superávit fiscal: el clásico dólar vs. tasas. Las segundas suben para que nos olvidemos que existe el primero. ¿Y cuándo suben las dos al mismo tiempo? Qué lío! Mas de un ministro de economía se fue cuando no le encontraba la vuelta al intríngulis. ¿Por eso esta semana el presidente se sacó una foto con “el coloso”? El retrato tuvo un detalle que pasó de largo: un libro microeconomía entre ambos, como si el Javo estuviese tomando nota de una materia que parece no importarle. Muy curioso porque cuando recibió a la Mesa de Enlace le dijo a la presidenta de la Federación Agraria Argentina que la microeconomía “no es mi modelo” (gracias a María Herminia Grande por señalar este detalle en su columna semanal).
Lo cierto es que -mientras todo eso sucedía y la semana cerraba con el dólar más cerca del techo de la banda que del piso- el gobierno festejaba un nuevo superávit fiscal, cumpliendo cómodamente la meta a esta altura del año. Un par de detalles para destacar: 1) las AUH estuvieron por encima de la inflación, de modo de poder calmar las demandas de la base social, y 2) subieron las transferencias corrientes a las provincias de modo de desactivar un poco el conflicto con los gobernadores (parece que no lo logran). Así, el ministerio de economía trata de responder a las críticas que se la hacen respecto al costo social del ajuste.
Al lado positivo se debe agregar el incremento del superávit del comercio exterior (veremos qué pasa en el segundo semestre con menos oxígeno desde el campo) y alguna compra de divisas por parte del tesoro. Por la faceta negativa hay que anotar: 1) junio fue récord de pasajeros al exterior; 2) Vaca Muerta está lenta: hay operadoras y empresas de servicio que están haciendo retención de tareas; hay despidos y gente que está parada sin tareas porque la actividad bajó mucho; y 3) crece la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos de corto plazo. Una de cal y otra de arena. Como la vida misma.