Murió calcinado por el incendio que generó una estufa

Un hombre murió calcinado y su pareja tuvo que recibir asistencia médica por haber inhalado monóxido de carbono luego de que su vivienda, ubicada en el barrio El Cerrito, en la zona norte de la ciudad de Córdoba, sufriera un incendio durante la tarde de este martes.
El hecho
El trágico episodio ocurrió en una casa de la calle Tomás Roatta. Según informaron fuentes policiales a ElDoce.tv, el cadáver de la víctima, de 71 años, fue hallado en un colchón de una plaza. A unos pocos metros había una estufa halógena, que se cree que desencadenante de las llamas.
Varias dotaciones de bomberos llegaron rápidamente al lugar para controlar el fuego. Lograron apagar el incendio y evitaron que las llamas se apoderaran de toda la propiedad.
“En el sector de la cocina comedor se encontraba el cuerpo de una persona sexo masculino mayor de edad, sobre colchón de una plaza en el piso”, precisó el comisario Martín Fernández en diálogo con Cadena 3.

El hombre fue encontrado sin vida, mientras que su esposa fue trasladada por personal médico a un hospital para recibir asistencia médica, dado que había inhalado una gran cantidad de monóxido de carbono.
En tanto, se realizaron pericias en el lugar para determinar con seguridad la causa del incendio, aunque todo a punta a la estufa para calefaccionar.
Medidas de prevención para evitar incendios
Para evitar riesgos de incendios, el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) recomienda en base a pautas del Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina:
✔No almacenar sustancias combustibles en ambientes cerrados dentro del hogar.
✔Revisar periódicamente con un profesional matriculado las instalaciones de gas y electricidad.
✔Participar de capacitaciones para conocer sobre el uso de extintores o matafuegos.
En las casas deberían contar con:
✔Detector de humo.
✔Un extintor de 2,5 kgs de polvo químico seco.
✔Un interruptor diferencial para las instalaciones eléctricas y un interruptor térmico bipolar de la corriente adecuada.
✔Armar tu plan familiar y concientizar sobre prevención.
✔Agendar los números locales de Protección Civil (103), Bomberos (100) y Policía. El 911 es la Central de Emergencias Nacional.
¿Qué hacer en caso de incendio?
Ante un incendio, desde el Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina aconsejan:
✔Si se cuenta con capacitación en el uso del extintor o matafuegos, usarlo siempre dándole prioridad a la seguridad de cada uno. En caso de no poder extinguirlo, salir inmediatamente por la vía de escape más cercana.
✔ Mantener las puertas internas de la casa cerradas, ya que esto ayuda a evitar la propagación y reducir la cantidad de aire para alimentar el incendio.
✔ Salir del lugar de manera rápida y lo más ordenada posible. No volver a ingresar hasta que los bomberos autoricen.
✔En caso de que exista humo en las vías de escape, agacharse y deslizarse poniendo las manos y rodillas en el suelo.
✔Si se puede salir, encerrarse en un lugar seguro lejos del foco de incendio. Es importante sellar la entrada para evitar que ingrese humo y gases. De ser posible, indicar tu ubicación con algún tipo de señal.
Fuente: Los Primeros