Murió otro enfermero y tres miembros de una misma familia por neumonía bilateral
Un enfermero de 46 años murió este martes por neumonía bilateral, lo que elevó la alerta y el reclamo del Consejo de Enfermería de Tucumán (CET).

En momentos que se conocía el deceso de otra persona por neumonía bilateral, un enfermero de Monteros, trascendió el caso de la familia de Marco Vega, quien le exigió al Gobierno datos precisos y confirmados sobre la causa de la muerte de sus familiares.
Al parecer, cinco parientes habrían presentado síntomas similares (dolor de estómago, cansancio y fiebre) y tres de ellos fallecieron por neumonía bilateral en un lapso de dos semanas y media.
“Dos están internados en grave estado”, señaló Vega. “Recién hoy el Ministerio de Salud Pública se puso en contacto con nosotros. Nos autorizaron para que la dirección del hospital Centro de Salud nos atienda y nos dé información. Dejaron que mueran tres personas y haya más infectados, y no sabemos cuántos más afectados hay porque nunca nos dijeron cómo cuidarnos”, enfatizó el hombre que aseguró que desde que el primer familiar se enfermó, se permitieron el contacto y las visitas.
Nuevo deceso
Sobre el caso de Sergio Pérez, enfermero de la Terapia Intensiva del hospital de Monteros, Fátima Cevila, del Consejo de Enfermería contó que «estuvo internado en un sanatorio privado de la capital y este martes murió. La familia está desesperada y muy desamparada”.
Además, indicó que habría otro agente de salud, supuestamente un anestesista, internado en grave estado. Se esperaba la confirmación del Gobierno.
Cevila señaló que “las personas se están enfermando y muriendo, pero no hay explicaciones razonables”.
La respuesta de Medina Ruiz
En medio de la incertidumbre de parte de la población y las presiones del sector de los trabajadores de la salud para dar explicaciones sobre la neumonía bilateral, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, dio una conferencia de prensa este martes donde negó que haya un brote vigente de neumonía bilateral de origen desconocido.
«No hay un germen agresivo que pone en peligro a la población. No hay ninguna bacteria ni virus que esté comprometiendo la vida de las personas», dijo el ministro.
«No hemos encontrado algún germen causal de todos los casos. La neumonía bilateral de origen desconocido no existe. La neumonía bilateral está dentro de un contexto. Queremos llevar tranquilidad a la población», afirmó.
El Siprosa tomó la determinación de instalar unidades centinelas en cada hospital para detectar de inmediato los casos de neumonía. «Pedimos disculpas cuando demoramos en dar alguna información», comentó el funcionario.