Nuestra Señora de la Merced: cronograma de actividades para mañana
La Iglesia tucumana celebra este 24 de septiembre a Nuestra Señora de la Merced, patrona de la arquidiócesis y Virgen Generala del Ejército argentino.

Con diversos actos, la arquidiócesis de Tucumán celebra a su Virgen patrona, Nuestra Señora de la Merced, Generala del Ejército argentino, cuya solemnidad es el 24 de septiembre.
El programa de actividades fue dado a conocer en la mañana del jueves con una conferencia de prensa encabezada por el arzobispo, monseñor Carlos Alberto Sánchez.
Los actos comenzarán hoy viernes 23 de septiembre a las 13, con la Solemne Vestición de Nuestra Señora de la Merced. Se realizará la imposición de los atributos de la Virgen: banda y faja de Generala; bastón de mando, ofrendado por el general Manuel Belgrano, y Corona Pontificia.
A las 16.30 se llevará a cabo la peregrinación de Misachicos a la basílica, provenientes de los departamentos Cruz Alta y Leales. Cientos de peregrinos recorrerán las calles y rutas de la provincia para llegar a la basílica, a agradecer a la Madre de Dios por los favores recibidos.
Las imágenes de la Virgen Generala que llevarán los Misachicos pertenecen a familias que hicieron un pedido a Nuestra Madre de la Merced y realizan este peregrinar, como forma de agradecimiento.
A las 18.30 y a las 20 se rezará la novena y se celebrarán misas. Peregrinarán los movimientos e instituciones laicales. A las 22 comenzará la misa joven, con posterior vigilia.
El 24 de septiembre, Solemnidad de Nuestra Señora de la Merced, a la hora cero será el saludo a Nuestra Madre de la Merced. La imagen de Nuestra Señora de la Merced será llevada al atrio de la basílica, donde junto con los fieles se entonará el Himno Nacional Argentino, la oración a la Virgen y se realizará el homenaje de las agrupaciones tradicionalistas.
Habrá misas en la basílica a las 6, 7, 8 y 9. La misa central en honor de Nuestra Señora de la Merced, Virgen Generala del Ejército Argentino será a las 11 y estará celebrada por los capellanes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Tucumán.
A las 12, la imagen de la Virgen de la Merced será trasladada al Colegio Hermanas Esclavas. La imagen será transportada en el vehículo militar por calles Las Heras, San Lorenzo y Alberdi, hasta Lavalle. En el trayecto se realizará una breve alocución en la Casa Histórica de la Independencia, a cargo del Liceo Militar General Aráoz de Lamadrid.
A las 17 se desarrollará el acto cívico militar y religioso en la Plaza Belgrano, conmemorando 210 años de la Batalla de Tucumán. En el acto se realizará el Homenaje al General Manuel Belgrano y los caídos en la batalla. Los alumnos del Liceo Militar recibirán el Escapulario de la Virgen de la Merced, impuesto por las damas de la Cofradía de Nuestra Señora de la Merced.
Virgen de la Merced, protectora de un pueblo y de una Patria
Cada 24 de septiembre la comunidad cristiana de Tucumán celebra su fiesta más importante. La veneración a esta advocación de la Virgen María tiene siglos de historia en esta provincia y, en épocas del nacimiento de la Patria, llegó a su punto culminante cuando Manuel Belgrano encomendó la suerte de sus tropas a la protección de la Virgen. Ese día, el día de la Batalla de Tucumán, la Nación dio un enorme paso hacia su independencia definitiva. Conocer esta fiesta y vivir la emoción y la fe del pueblo tucumano es una experiencia única.
La Iglesia Nuestra Señora de La Merced, ubicada en Villa de Medinas, 90 kilómetros al sur de San Miguel de Tucumán, alberga a la imagen más antigua de la Virgen de la Merced de la Argentina, esculpida y tallada en madera semidura, recubierta con una lámina de oro, que data del año 1600. Si bien cada 15 de julio esta comunidad conmemora la coronación de la Virgen y se congregan los fieles para renovar los votos de fe, es el 24 de septiembre la fecha que une la celebración del Día de la Virgen de la Merced a los feligreses, no solamente de esta comunidad, sino de toda la provincia. La devoción cubre cada rincón de Tucumán y se mantiene vigente desde el nacimiento de esta provincia.
Los tucumanos tienen una particular devoción por la Virgen de la Merced, que es la misma Virgen que viene acompañando a la ciudad desde el momento de su fundación, en el primer asentamiento de Ibatín, en el sur provincial, allá por el año 1565. La Basílica mercedaria, denominada desde 1813 Parroquia de la Victoria por pedido del mismísimo General Manuel Belgrano, en agradecimiento a la protección de la Virgen en la épica batalla del año anterior, es el epicentro de esta fiesta patronal, a sólo una cuadra de la plaza principal de la ciudad.
La bajada de la Virgen hacia el atrio de la iglesia se realiza 40 días antes de la culminación de la fiesta. Este año el lema de la celebración es “Feliz de tí por haber creído en el amor”, con la práctica de la novena desde el 15 de septiembre que concluye el día 24, con la procesión por las calles de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
La historia de esta advocación de la madre de Jesús se remonta al siglo XII. De origen español, cuenta la historia que la imagen se le apareció al religioso San Pedro Nolasco para pedirle que fundara una orden que pudiera liberar a los cristianos esclavizados bajo el poder de los musulmanes.
Después, con la llegada de los españoles al continente y en especial con Pedro de Mendoza, llegaron los primeros mercedarios a esta región del norte argentino y a ello se debe que la devoción a Nuestra Señora de la Merced sea una de las más antiguas del país.
“Merced” significa misericordia, dádiva, gracia y también perdón, es por ello que el nombre de esta advocación alude a la misericordia de Dios con sus hijos, que dejó en la persona de la Virgen María una auténtica madre, canal de gracia y una cabal intercesora. Los Mercedarios, aparte de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto, en el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos, y, si fuese necesario, quedarse en lugar de algún cautivo en peligro de perder la fe, o por el que no hubiera dinero suficiente para lograr su liberación. Muchos de ellos entregaron la vida, acogiéndose a la “Merced” de Nuestra Madre.
Por los muchos favores que la Virgen de las Mercedes dispensó a los tucumanos, el Cabildo en 1687 la nombró Patrona y Abogada de la ciudad. En 1696, el papa Inocencio XII fijó el día 24 de septiembre como la fecha en la que se debe celebrar su fiesta. La Orden de los Mercedarios se encargó de difundir la devoción a Nuestra Madre bajo esta advocación, extendiéndose por todo el mundo a lo largo de los siglos. Es sabido que, cuando los frailes mercedarios llegaron a América, introdujeron esta hermosa devoción. Por eso hoy, la Virgen de la Merced (o, de las Mercedes) es celebrada por los devotos de República Dominicana, Perú, Ecuador, la Argentina y muchos otros países del continente.