Interés GeneralPortada

Nueva cara para la ex estación de trenes El Provincial

El edificio de la ex estación de trenes “El Provincial”, en avenida Roca al 600, recuperó su antiguo esplendor. La Municipalidad de San Miguel de Tucumán completó las tareas de revalorización y restauración del histórico inmueble, donde, próximamente, funcionarán un área de servicios, un espacio para actividades culturales y un polo gastronómico, como nuevos atractivos para los vecinos y turistas que visiten nuestra Ciudad Histórica.
Los trabajos realizados en las instalaciones de la tradicional estructura de la ex estación ferroviaria forman parte del proyecto de creación del parque “El Provincial”, el primer espacio público íntegramente inclusivo que construyó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en un terreno de 4,5 hectáreas ubicado en la zona sur de la Capital.
En un acto encabezado por el intendente Germán Alfaro, fueron inauguradas formalmente las obras de restauración del edificio ubicado sobre avenida Roca al 600, que demandó una inversión de aproximadamente $27 millones, con fondos propios del municipio.
Estamos recuperando el patrimonio histórico de los tucumanos, así como lo hicimos con la ex casa Sucar, estamos recuperando nuestra identidad como ciudad”, expresó en su mensaje Alfaro quien recordó también que la obra se realizó en momentos difíciles por la pandemia y aseguró que “sentía la obligación como tucumano y como intendente de hacer algo en este lugar, que es parte de la vida de los tucumanos y había sido abandonado y arrebatado”.
En el mismo tono, recordó que “antes había una frase que decía que detrás de las vías estaba lo feo, lo sucio, lo pobre, lo vulnerable, pero hoy podemos decir que poco a poco vamos recuperando el orgullo de los vecinos de barrios de nuestra ciudad, como Villa Alem, Villa Amalia, ex ingenio Amalia, Capitán Giachino, Crucero Belgrano, Villa Angelina y San Felipe, que ya no están detrás de la vía, sino que están cerca del parque El Provincial”.
Los vecinos de la zona destacaron la importancia de la obra concretada por la Municipalidad para recuperar el predio ubicado en avenida Roca. “Mis lágrimas no las puedo contener, no por tristeza, sino por la alegría al ver estas tres manzanas del parque El Provincial para todos los vecinos de la zona sur. Gracias al intendente Alfaro, que siempre está atento a lo que los vecinos piden y necesitan”, expresó Ramón Rentamora, un vecino de 94 años que vive al frente del parque El Provincial.

Detalles de las obras

En el edificio de la ex estación ferroviaria, la Municipalidad realizó un trabajo de restauración artesanal para conservar la fachada original del casco edilicio, que fue inaugurado el 8 de septiembre de 1889, durante la gobernación de Lídoro Quinteros, y fue durante décadas una de las estaciones cabeceras del ferrocarril más importantes que tuvo San Miguel de Tucumán. La recuperación de las fachadas se realizó conservando los ladrillos originales. También se recuperaron piezas originales del edificio, ya que se desmontó el andén sur, preservando los elementos para su reacondicionamiento y posterior recolocación; y se recuperaron las tejas originales, las columnas y todos los elementos constructivos de la cubierta del andén (columnas, tornapuntas, vigas, correas y alfajías).
Además, el municipio realizó la reconstrucción total de la galería sur y concretó la demolición de los anexos, que no tenían valor histórico, para volver a la planta original del edificio y generar a los laterales del edificio dos plazas secas, que fueron equipadas con bancos, iluminación LED, pisos podotáctiles y nuevo arbolado.
Las tareas también incluyeron el cambio de pisos en las galerías y la restauración de las carpinterías existentes.
Por otro lado, se instaló un nuevo sistema de iluminación con tecnología LED, tanto del espacio público del parque El Provincial y como el edificio de la ex estación de trenes, para destacar los materiales recuperados, los detalles de terminación, y las características de la arquitectura típica ferroviaria. Para ello, se instalaron 48 proyectores LED que iluminan distintos sectores de las galerías, el acceso, fachadas y la vereda frentista; y 16 barras LED que iluminan las chimeneas a nivel de cubierta. Además, en el interior de la planta baja se instalaron 8 proyectores LED.
En esta etapa del proyecto, los trabajos se focalizaron en la restauración del exterior del edificio, mientras que próximamente se comenzará a recuperar el interior del inmueble, mediante las tareas necesarias para garantizar su rehabilitación y la puesta en funcionamiento de un área de servicios y un polo gastronómico, para lo cual se realizará un llamado a licitación.

Deja un comentario