Nuevos protocolos para turistas en el verano 2021
Ante el desconcierto que genera la pandemia de coronavirus, el turismo espera al menos, que la próxima temporada pueda tener cierta flexibilidad, y habilitar de a poco los centros turísticos.
Desde la nación, analizan con los intendentes de las principales localidades turísticas, cuáles serán los protocolos a aplicar para la afluencia de los visitantes, aunque parece ser una tarea compleja de resolver.
El punto central de la conversación radica en que protocolos implementar, por ejemplo: en Mar Del Plata, las cámaras empresarias de balnearios, restaurantes y afines, junto con el intendente local, ya analizan la posibilidad de pedir certificados de test negativo de PCR mediante un sistema de encriptado llamado Block Chain para evitar su falsificación, cupos limitados en las playas y carpas, hisopados para el ingreso a la ciudad y el uso de tapabocas, entre otras medidas, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Por otro lado, Chubut y Tierra del Fuego, ya afirmaron que exijirán a cada turista, el hisopado y la declaración jurada correspondiente antes de ingresar a la provincia. Córdoba y Mendoza, en cambio, están aún definiendo como será su protocolo pero la hotelería ya tiene en claro que no deberá ocuparse mas del 50 por ciento de sus plazas y sus desayunos deberán ser acotados, no faltará el uso de barbijos en espacios comunes, y eventos como el festival de Cosquín y de la Bendimia quedan casi descartados.
En las provincias que tengan como centro de atracción a parques nacionales, por ejemplo: Misiones, se pedirá a los turistas el uso de tapabocas, se controlará la temperatura al ingreso del parque, y se realizará una declaración jurada para manejar con rapidez la trazabilidad del virus, y en caso de detectar pascientes febriles, serán aislados de forma inmediata.
A pesar de que algunas provincias argentinas presentan mas complicaciones por el aumento exponencial de casos, en principio podrían permitir el ingreso de turistas que viajen en su propio auto, por ejemplo: Misiones, Jujuy, Formosa y Córdoba.
Según se adelantó desde Nación, se analiza que los vuelos de cabotaje regresen el 1 de Octubre, pero lo cierto es que al parecer la pandemia marca el rítmo de vida, y dependerá de la cantidad de contagios, las decisiones que se tomen para saber si tendremos vacaciones en el próximo 2021.