Para Eduardo Barcesat, la decisión de la Corte es un “fallo político e inconstitucional”
Así definió el abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, la decisión del máximo tribunal de intervenir en el proceso democrático, ordenando suspender las elecciones en la provincia faltando cinco días para su realización.

El abogado constitucionalista, Eduardo Barcesat, dialogó con el programa radial “Alguien nos Perdonará” donde se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de suspender las elecciones en las provincias de Tucumán y San Juan.
El abogado definió el pronunciamiento como “un golpe de Estado institucional propiciado por la Corte y es felicitado por la oposición, me da la algarabía y una concertación previa para llegar a este resultado en vísperas de la contienda electoral”.
Barcesat, además planteó que “si están tan convencidos de que no pueden ser candidatos, directamente tendrían que haber dado lugar a la impugnación, pero no reservarse para un periodo definido e indefinible sobre cuando van a tener el resultado de quienes pueden postularse y quienes no” y añadió “es siempre la misma maniobra de, no me comprometo, pero mientras tanto los perjudico”.
Por otro lado, se refirió a las declaraciones de Patricia Bullrich, “cuando dice le hemos parado el carro a los señores feudales, esta diciendo de alguna manera que es su victoria. Me parece que no hay sentencia definitiva que festejar, es absolutamente impropio festejar una medida cautelar en esos términos”.
El constitucionalista explicó además que “obligadamente la Corte ha prejuzgado, tienen que emitir sentencia para evitar la incertidumbre de si las elecciones de aquí a cinco días se van a hacer o no. Aunque la corte no admite recurso de revocatoria, las provincias pueden presenten la revocatoria para hacer la elección”
Por último, dijo que “el conflicto de poderes lo han generado estos pronunciamientos ante el cese de la campaña y el desarrollo inminente de los comicios. Tenían tiempo para responder esta acción de amparo, no hace falta dictar una cautelar unos días antes para después dictar una sentencia. Me animo a sugerirle a las provincias que impugnen por vía de revocatoria señalando lo absurdo, las provincias deben seguir adelante porque es parte de su autonomía”.
Fuente: Radio Prensa