EconomiaInterés GeneralSociedad

Pensiones de ANSES: que requisito cumplir obligatoriamente para poder cobrar

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) dio a conocer un trámite clave para quienes reciban las Pensiones No Contributivas

Comienza el mes de mayo y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) que es conducida por Fernanda Raverta confirmó un trámite clave para quienes cobren las Pensiones No Contributivas.

En los últimos días surgió una inquietud sobre quiénes pueden tramitar las Pensiones No Contributivas (PNC) en el caso de tener siete hijos, ya que para quienes tienen esa cantidad de niños sólo están destinadas a las madres, por ende, los padres no pueden realizar el trámite para cobrar la prestación.

De todas maneras, en caso de fallecimiento de la titular podrán cobrar la pensión el viudo, concubino o hijo menor con discapacidad:

Se trata de una pensión mensual y vitalicia, es decir, se paga de por vida como en el caso de las jubilaciones contributivas.
El trámite se puede realizar en cualquier momento, sin importar edad o estado civil. Lo que importa es que la solicitante tenga siete hijos biológicos y/o adoptivos.
También te puede interesar…

Calendario Anses: quiénes cobran prestaciones en la semana del 8 al 14 de mayo

Esta semana, la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) sigue con el calendario de pagos de mayo de 2023. De esta manera, en estos días, el organismo hará los últimos pagos de la Pensiones No Contributivas, que se comenzó a distribuir la primera semana del mes.

A su vez, empezará con la entrega de las jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo, la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal y Maternidad, las Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento y Adopción) y las Asignaciones Familiares. Como es habitual, la distribución de estas prestaciones se estructura según la terminación del DNI de los beneficiarios.

Cabe recordar que, de acuerdo al esquema de pagos del quinto mes del año, en las próximas semanas, se hará la entrega de las siguientes ayudas estatales: las jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo y la Seguro de Desempleo.

Además, en mayo, el Gobierno entrega la tercera cuota del bono extraordinario para jubilados que comenzó a darse en marzo. Según señalaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y la titular del organismo previsional, Fernanda Raverta, quienes cobran el haber mínimo reciben $15.000; mientras que, en el caso de los jubilados y pensionados que perciban entre el haber mínimo y el equivalente a dos veces esa cifra, el bono es de $5000.

Deja un comentario