¿Porqué celebramos hoy el Día del Amigo?
Argentina, al igual que otros países, se prepara para festejar el tradicional evento. El mismo tiene su origen en la llegada del hombre a la Luna.

De cara al 20 de julio, muchos en Uruguay, Chile, España, Brasil y Argentina se preparan para festejar el Día del Amigo. En el resto del mundo, en cambio, conmemoran el Día Internacional de la Amistad el 30 de este mes, que también es un día dedicado a los amigos.
Se trata de una fecha ideal para destacar la importancia de quienes nos acompañan a lo largo de la vida y quienes nos ayudan a ser mejores personas. Y si bien algunos no lo saben, esta efeméride se remonta a 1969, cuando el argentino Enrique Febbraro vio la llegada del hombre a la Luna desde su casa.

Día del Amigo con Derechos: 10 reglas que tenés que saber
Fue él quien consideró este momento como único y escribió una carta que argumentaba que esto significó una demostración de amistad de la humanidad al universo.
- 1. Menos charla y más disfrute. No te conviertas en el tema de conversación de los demás, no hagas de tus encuentros con él/ella algo para contar.
- 2. Estar bien con uno mismo. No funciona si se busca llenar un vacío emocional.
- 3. No es amor. El propósito de estas relaciones es pasarla bien, no hay que verlo como el preámbulo de nada.
- 4. Final inminente. No hay que olvidar que es algo pasajero y depende de ambos cuánto se prolonga. Es un contrato que se renueva cada vez.
- 5. No hacer reclamos. Es bueno que te preocupes por el otro, al fin y al cabo es una amistad y pueden disfrutar de otras cosas, pero deben tener claro sus límites.
- 6. No llevar problemas. Cuando exponés tus problemas, la relación se puede tornar monótona y fastidiosa, y el objetivo es pasarla bien.
- 7. Que sea alguien emocionalmente estable. No están para consolarse uno al otro.
- 8. Manejarse con cuidado. Si estás buscando un noviazgo, no te arriesgues a enamorarte y salir dañado.
- 9. Decir la verdad. Exprésate sobre tus sentimientos. Son amigos, hablen, conózcanse.
- 10. Espacio de fantasía. Hay que aprovechar que es amigo y se pueden plantear fantasías que serían mas difíciles de llevar a cabo en una relación «formal».
El hombre llegó a la Luna por primera vez

Aldrin, el segundo hombre en la superficie lunar, fotografiado por Armstrong.
El 19 de julio de 1969, las miradas estuvieron puestas en el Apolo XI y en los astronautas que caminaron por primera vez en el suelo lunar.
Se cumple un nuevo aniversario del momento que culminó con Estados Unidos poniendo el pie en la Luna después de haber tenido a la Unión Soviética durante años como puntera indiscutible en la carrera espacial y que dividió hasta al lenguaje: “cosmonautas” son los soviéticos y “astronautas”, los norteamericanos.
Día del Amigo: quién fue Enrique Febbraro y qué hizo

El psicólogo y escritor argentino envió 1000 postales a diferentes partes del mundo, de las cuales obtuvo 700 respuestas de personas agradecidas por este gesto. En detalle, difundió su idea sobre dicho momento histórico en 7 idiomas y a más de 100 países.
En tanto, recién en el año 1972 lo en el registro de la propiedad intelectual y más tarde donaría los derechos al club al que pertenecía.
«Empezó a mandar cartas y tomó el trabajo con un montón de gente, pero no solo ya en la Argentina, sino en todos lados. Empezó a pedir que fuera el Día del Amigo buscando justamente siempre en su razonamiento la amistad», afirmó a Efe Juan Carlos Protic, amigo de Febbraro.
Diez años más tarde bajo el Decreto 235/79, el gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó esta fecha en 1979, lo que estableció: “Auspíciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año”.