Prensa Activa Digital desea a sus lectores ¡Felices Pascuas de Resurrección! ¡ Jag Pésaj Sameaj! ¡Ramadán Mubarak!
Una vez más vuelven a coincidir la celebración de las Pascuas Judías, Pésaj, con las Pascuas Cristianas y el Ramadán. Hay un paralelo en estas celebraciones que tiene que ver con la libertad, con la espiritualidad, con dar el paso hacia algo nuevo y mejor, que vale la pena destacar, y que nos puede servir para nuestras vidas.

En las Pascuas Judías se celebra el cruce del Mar Rojo, cuando el pueblo judío liderado por Moisés, consigue dar el paso de la esclavitud en Egipto hacia la libertad en la tierra prometida. Es la gran fiesta de la libertad.
Para los cristianos, se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo, es decir el paso de la muerte hacia la vida eterna, a la libertad espiritual. Unos días para que cada uno pueda mirarse a sí mismo y hacer una profunda renovación interior.
Los musulmanes conmemoran su sagrado mes del Ramadán, el comienzo de la Revelación del Corán (libro sagrado del islam). Es un mes de oración, de purificación espiritual, de reflexión, de rectificación de conductas en el que se hace un ayuno completo durante las horas de sol.
Esta triple coincidencia de las festividades entre judíos, cristianos y musulmanes se da muy pocas veces, y ya pasó el año pasado y recién volverá a repetirse dentro de unos 30 años.
Es un momento para el reencuentro de la humanidad, sea cual sea nuestra creencia, seamos creyentes o no, en el que vale la pena que demos el paso, para que nos unamos, para que el amor reemplace al odio, la paz a la guerra, la solidaridad al egoísmo y la esperanza al desánimo.
El domingo de Pascua (o de Resurrección para nosotros) se acerca y queríamos hablar de las distintas formas que hay de celebrar esta festividad.
¿Cómo se celebra la Pascua en todo el mundo? No solo queremos hablar de la costumbre de pintar huevos, sino también de otras tradiciones que hay en el resto del mundo.
Pascua (o Easter en inglés) celebra la resurrección de Jesucristo, el final de la Pasión de Cristo. En España, la semana antes de Pascua es la Semana Santa.

La Semana Santa en España
La gente celebra Pascua de una forma diferente dependiendo de sus creencias religiosas. En España, por ejemplo, es una fiesta religiosa, mientras que en otros países como EE.UU., no lo es tanto. El Viernes Santo (o Good Friday en inglés) se conmemora el día en que Jesucristo murió y el Domingo de Resurrección (Easter Sunday en inglés) celebra su resurrección.

Entre los países cristianos que celebran Pascua, podemos mencionar el caso de España, que tiene una forma especial de hacerlo. La Semana Santa con el Domingo de Ramos y sigue con Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado Santo (o Sábado del Silencio), que conmemoran la entrada de Jesús en Jerusalén, la última cena y la crucifixión respectivamente, y acaba el Domingo de Resurrección.
Muchos pueblos y ciudades en España celebran Pascua con procesiones en las calles. Los pasos o tronos son movidos por unos 50 o 60 Nazarenos dependiendo del peso del mismo. Cada paso está decorado con oro, plata, diamantes y flores frescas. En el sur de España, las procesiones se acompañas por tambores y bandas de música y las más famosas están en Sevilla.
LA PASCUA EN OTROS PAÍSES
En otros países como Irlanda, Polonia, Letonia, Italia, Croacia o EEUU, la tradición más arraigada son los huevos de Pascua. En Alemania se cuelgan los huevos en los árboles y en Letonia, usan flores y semillas como arroz o lentejas para decorar los huevos en lugar de pintarlos.

La costumbre de los huevos de Pascua existe desde Mesopotamia, donde pintaban los huevos de color rojo representando la sangre de Cristo. En la actualidad, se han sustituido los huevos cocidos por huevos de chocolate o de plástico rellenos de gominolas. En Irlanda, puedes comprar huevos de Pascua en supermercados como Tesco, Lidl o Dunnes Stores.
El conejo de Pascua (o The Easter Bunny en inglés) es un personaje similar a Santa Claus que proviene de la cultura americana. Los niños se despiertan por la mañana del Domingo de Pascua para ver dónde les ha dejado escondidos los huevos de chocolate el Conejo. Los niños buscan los huevos por la casa y en los barrios se suelen celebrar competiciones para ver quién consigue encontrar más huevos de chocolate. ¡El que más encuentre se lleva un premio!
Ahora ya sabes más sobre las tradiciones de Pascua en todo el mundo así que la diversión depende de ti. Si estás de prácticas, trabajando como au pair o aprendiendo inglés, no olvides celebrar Pascua.
