Prensa Activa Digital saluda a los carteros tucumanos en su día
El 14 de septiembre es el Día del Cartero. Se recuerda la fecha en la que el sevillano Bruno Ramírez tomó posesión de su cargo en 1771 y comenzó a ejercer un oficio que hasta ese entonces no existía.

Al principio se trabajaba con postas de a caballo —llevaban la correspondencia a un punto, se le entregaba a otra persona y así hasta que llegara al destino–, ya que desde Buenos Aires salían varias cartas hacía Chile, Perú, Paraguay y viceversa. Una vez en su destino, la gente debía ir a buscar las cartas o paquetes personalmente. La administración del centro de correos se le encomendó a Domingo Basavilbaso. Pero este método quedó obsoleto debido a los retrasos en la correspondencia. Por eso en 1771 se introdujo un cambio significativo al implementar en Buenos Aires un servicio que ya existía en España desde comienzos del siglo XVIII: el cartero. La misión de esta persona era llevar la correspondencia a la casa de los particulares.
Si bien la tecnología ha avanzado abismalmente en el ámbito de las comunicaciones, y a pesar de los beneficios provistos por la mensajería instantánea, el envío de cartas sigue siendo utilizado.
Como dato curioso se anota que Hurlingham, provincia de Buenos Aires, hay un barrio de unos mil habitantes que se llama Cartero Bruno Ramírez, en honor de aquel cartero proveniente de Sevilla que tanta historia hizo en Buenos Aires.