Preocupación por el incesante aumento de casos de dengue en todo el país
Según el Boletín de Vigilancia Epidemiológica aumentaron 60,5% los casos; recomendaciones para prevenir el contagio
Lunes 22 de enero de 2024

La infección viral es transmitida por el mosquito Aedes aegypti
Los casos de dengue acumulados en el país subieron otro 60,5% entre la primera y la segunda semana del año. Así lo indican los nuevos diagnósticos que informaron las provincias y recolectó la Nación en el Boletín de Vigilancia Epidemiológica publicado este sábado.
Oficialmente –el dengue es una enfermedad de notificación obligatoria a la autoridad sanitaria–, la cifra total de casos declarados pasó de 10.056 a 16.141 entre ambas semanas. La mayoría (95%) son infecciones adquiridas donde las personas viven o hacen sus actividades, es decir, casos autóctonos.
Los datos que actualizó el Ministerio de Salud de la Nación indican además que en la primera quincena del año crecieron de ocho a 11 los distritos con una suba en las notificaciones. Muestran, a la vez, que el brote continúa en ascenso en el noreste del país, con una tendencia similar en distritos con casos “importados”, como suele suceder en esta época de movimiento turístico y tras las fiestas de fin de año.