PRESENTACIÓN DE“LA VIDA ES PURO CUENTO, ¿QUENÓ?DE ROBERTO ESPINOSA
El miércoles 10 de septiembre, a las 19.30, en el Centro Cultural Rougés, Laprida 31, tendrá lugar la presentación de “La vida es puro cuento, ¿quenó?”, libro del periodista y escribidor Roberto Espinosa que reúne una selección de crónicas periodísticas publicadas en el diario La Gaceta de Tucumán, a lo largo de más de 40 años. La imagen de la portada es una pintura de Donato Grima . En la ocasión, se referirá a la obra el doctor en Letras, Ricardo Kaliman . Al concluir la presentación, la cantante Ana Vicidomini y el guitarrista Oscar Salvatierra estrenarán la zamba “Al Barba Castilla”, compuesta por Espinosa con Carlos Podazza .
SOBRE LA OBRA
«Mi camino periodístico se abrió en 1981. Fue habitándose de hacedores de cultura, personajes del pueblo, encuentros, circunstancias, descubrimientos, que regaron con enseñanzas mi odre espiritual. Historias, semblanzas, reflexiones, ironías, humor, absurdidades, viven en las páginas de este libro que intenta reunir algunas de las crónicas publicadas en el diario La Gaceta de Tucumán a lo largo de más de cuatro décadas. Y si bien es cierto que al volver la vista atrás, se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar, como decía Antonio Machado, lo bueno es que ese pasado pisado revive cuando es asaltado por el recuerdo de la escritura», dice el autor.
UNA TRAYECTORIA
Roberto Espinosa, periodista y escribidor, durante 42 años ejerció el periodismo en el diario La Gaceta de Tucumán. Es autor de los libros El Borges del jazz, Klecsopoemas (con el pintor Fued Amin), Silbando cielos (libro digital con el pintor Donato Grima), El caracol de los sueños; La Cultura en el Tucumán del siglo XX; Historia de la Facultad de Medicina de la UNT; Cosecha de luz (poemas); L a Cultura en el Tucumán del Bicentenario. Diccionario monográfico (segunda edición actualizada); El Cuchi Leguizamón: La memoria del olvido; Rolando Valladares: Un Chivo con alma de vidala; Mercedes Sosa: Una canción en el viento”; “Ecos de tiempo” (poemas); Los duendes de la olla mágica (novela) y “Yo soy Rosita” , sobre la actriz Rosa Ávila.
Con los músicos Rolando Valladares, Luis Víctor Gentilini, Gerardo Núñez, Antonio Rodríguez Villar, Carlos Podazza, Rodolfo “El Colorao” Herrera, Anselmo Lago, Coqui Sosa, Chuni Cardozo y Yusef Saife, ha compuesto zambas, chacareras, taquiraris, vidalas, milongas y tangos. Con Gabriel Senanes ha compuesto un Tríptico para coro y piano. Incursionó como actor en 2007 en Por las hendijas del viento, film de Luisa Quintavalle y Carlos Alsina, premiado en el Festival de Cine de Saladillo (Buenos Aires) en 2008.
En 1980 fue finalista en el Concurso Latinoamericano de Poesía, realizado por la Fundación San Francisco de Asís en California (EE.UU.). En 1981, obtuvo una distinción en el Concurso Latinoamericano de Cuentos (Buenos Aires), organizado por la Editorial Atlántida, que tuvo por jurado a Martha Lynch, Adolfo Bioy Casares y Marco Denevi. En 2009, con la pintora Mamina Núñez de la Rosa obtuvo el segundo premio en el IV Salón Regional del Poema Ilustrado, organizado por el Ente Cultural de Tucumán. Es integrante de la Academia Nacional del Folklore.