Presentaron el Boletín sobre VIH en vísperas del Día Mundial del Sida
El Ministerio de Salud realizó la presentación número 37 del Boletín estadístico sobre VIH y enfermedades de transmisión sexual.
A pesar del tema urgente relacionado con el coronavirus, el organismo de Salud de la Nación intenta no descuidar otros aspectos que atañen al sector. Es por eso que la presentación de este informe permite visualizar en números, la crecida o no de esta enfermedad que también ataca a la comunidad de manera silenciosa.
A partir de lo presentado, se estima que 7 de cada 10 personas que conocen su diagnóstico se hacen controlar en un sistema público, y son alrededor de 136 mil personas las que conviven con esta enfermedad, del que el 17% desconoce portarlo, y cerca de 60 mil personas están con tratamiento antirretroviral.
Por año se producen un promedio de 4.800 nuevos casos, diagnosticándose 2,3 varones con VIH por cada mujer con el virus. En cuanto a la oportunidad del diagnóstico, el 30,2% se realiza en una etapa avanzada de la infección: en el 26% de las mujeres y en el 32,1% de los varones.
Por otro lado, la tasa de mortalidad por patologías asociadas al VIH, si bien tuvo muy importantes cambios en los últimos 10 años, viene registrando un leve descenso ubicándose en 3,01 cada 100 mil habitantes en 2018.
La principal vía de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin uso del preservativo (98%). Entre los varones cis, el 60% se infecta durante prácticas sexuales con otros varones y casi el 40% durante relaciones sexuales con mujeres.
En cuanto a la transmisión perinatal, 4,6 de cada 100 bebés que nacen de personas gestantes con VIH son diagnosticados/as con el virus.
Se incluyen en la presentación, los movimientos ejecutados por el organismo a cargo, los programas jurisdiccionales en el contexto de la emergencia nacional por pandemia de COVID-19, como la actualización de recomendaciones para la transición hacia esquemas antirretrovirales de mayor eficacia y seguridad y menos efectos adversos.