Interés GeneralPortadaProvinciales

Privados: el porcentaje de suba fue distinto en cada colegio

El delegado episcopal de Educación en el Arzobispado de Tucumán, Daniel Nacusse explicó la razón detrás del aumento en las cuotas de los colegios.

«En mayo se hizo unas paritarias cuyos resultados fueron un aumento para mayo y un aumento para el 20 de junio en los salarios docentes», dijo Nacusse.

«A partir de ese decreto del 24 de mayo, surgió un aumento que tiene que ver con dos características, por un lado tiene unas sumas fijas que es un aumento en el básico en definitiva y por otro lado tiene unas sumas variables que están asociadas a dos o tres condiciones distintas según sea el trabajador».

El delegado episcopal de Educación explicó que hay tres elementos que influyen en el aumento salarial de los docentes: la suma fija en el básico, la suma variable asociada a los criterios de FONID y un complemento que garantiza un salario mínimo de 460.000 pesos. «Estos tres criterios distintos hacen que no podamos tener un solo aumento o un porcentual de aumento como veníamos teniendo hasta ahora, sino que la combinación del aumento fijo en el básico, más estos tres criterios distintos, hacen que en cada colegio el número real efectivo de aumento sea distinto», agregó Nacusse.

En consecuencia, los colegios privados pueden tener aumentos salariales muy diferentes, desde un 10% hasta un 20%. Esto ha llevado a que las asociaciones no salgan con una comunicación dando un porcentual fijo, explicó el delegado.

Deja un comentario