Proyecto 4 patas: la ONG que rescata perros abandonados, los cura y les busca una familia

Se estima que son más de 20 millones los perros que sobreviven en la calle. Padecen violencia y maltrato constante, están expuestos al frío, al hambre y conviven con una indiferencia que muchas veces termina con su vida. Cómo funciona esta organización y qué políticas públicas faltan para erradicar la problemática.
«Cuando la voluntad existe, hay mil recursos». Con esa frase nos dan la bienvenida en sus redes sociales los responsables del hogar «Proyecto 4 Patas», una ONG que lucha a diario contra la indiferencia hacia los derechos de los animales y está comprometida hace 16 años con el rescate de perros que viven –o mejor dicho sobreviven- en la calle, expuestos a múltiples situaciones de violencia que ponen en peligro su integridad física y psicológica.Actualmente, según datos del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, la cantidad de perros en situación de calle en territorio bonaerense supera los seis millones, mientras que a nivel nacional los números son aún más alarmantes: más de 20 millones son aquellos que se encuentran abandonados y en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Si bien es cierto que la cifra que contabiliza la entidad es muy abultada, también es cierto que junto con la problemática están aquellas personas que trabajan día a día para mejorarla. El motor que los moviliza es el compromiso y la empatía por los animales, y, a lo mejor también, el combustible que pone en funcionamiento ese motor es el amor puesto al alcance de los perros que aún no tuvieron la dicha de ser rescatados.“Proyecto 4 Patas” es una organización que nació entre 2005 y 2006 “casi sin querer”, cuenta a Télam Luciano Carbone, de 40 años e integrante del hogar para perros, en referencia a lo esporádico del proyecto, que tomó forma de a poco.
Los inicios del hogar –comenta Luciano- fueron por “la necesidad de querer ayudar a los perros de la calle. Inauguramos el predio un día que estábamos en la estación de Padua con dos amigos y decidimos levantar a un perro que estaba con moquillo –un virus muy común en perros abandonados- que lo estaba dejando ciego”, recordó.
En ese momento, el predio que actualmente disponen y que cuenta con más de 80 perros alojados, estaba abandonado y, dedicación mediante, tuvieron que acondicionarlo por partes para poder obtener la habilitación. Cuando la iniciativa ya estaba en una etapa más avanzada y con cerca de diez perros ya rescatados, decidieron institucionalizarse y ponerle un nombre a la organización.
«Abandonan muchos perros con problemas de salud porque no pueden hacerse cargo de los gastos y los dejan a su suerte en lugar de encontrar la forma»
Además de él, el hogar para perros cuenta con Javiera Stabile, de 30 años, voluntaria y coordinadora de esta ONG que está ubicada en San Antonio de Padua, en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.
Javiera cuenta que es parte de esta comunidad hace seis años y repasa con orgullo cuáles son las actividades que hacen en el hogar: “Nos dedicamos a rescatar animales en situación de emergencia, recuperarlos y darlos en adopción a hogares responsables”.