Interés GeneralPortadaSalud

Qué pasa que aún no se firmó el acuerdo por la vacuna pfizer

Una trabajadora de la salud de Nueva York se convirtió el lunes último en la primera persona en ser vacunada contra la COVID-19 en Estados Unidos, el país del mundo que ha sufrido más muertes por la pandemia. Fue luego de que el 11 de diciembre la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) otorgara la autorización para uso de emergencia a la vacuna desarrollada por el laboratorio estadounidense Pfizer y la compañía alemana BioNTech.

De esta forma, Estados Unidos se sumó al listado de países donde la vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada en estos últimos días y han comenzado sus campañas de vacunación priorizando a los grupos de riesgo: Reino Unido, Canadá, México, Arabia Saudita, Bahrein y Jordania. Se espera que la entidad regulatoria europea (EMA) se sume en las próximas semanas: el 21 de diciembre habrá una reunión para evaluar la vacuna.

Ante esta información, surge la pregunta: ¿en qué estado está la vacuna de Pfizer/ BioNTech en la Argentina?

El laboratorio ya presentóante la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) la documentación necesaria para el registro de su vacuna contra el SARS-CoV-2. Aunque se encuentra en evaluación, hasta el momento no fue aprobada por el ente regulatorio del país.

  • La vacuna fue aprobada en 8 países, y en algunos como Estados Unidos y Reino Unido ya comenzaron con la campaña de vacunación.
  • El laboratorio presentó la documentación para registrar la vacuna en la Argentina, pero por el momento no fue autorizada.
  • El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó que siguen en conversaciones con Pfizer, pero aún no se firmó ningún acuerdo.
Sandra Clemente
Author: Sandra Clemente

Deja un comentario