Patitas

¿Que puede comer mi cachorro perruno?

Esta es una de las claves para que al momento de que llegue un perro a casa, reciba un cuidado correcto y tenga una calidad de vida saludable.

Pero no todos los perros pueden recibir la misma alimentación, y según la etapa de su vida, se le debe dar una ración diferente de comida.

Cachorros

Según los expertos, se señala que el desarrollo y crecimiento de los cachorros de algunas razas se completa el primer año de vida. Agregan que durante estas 52 semanas necesitarán satisfacer las necesidades nutricionales de la manera más equilibrada posible para conseguir un desarrollo satisfactorio de las funciones vitales: unos huesos y dientes fuertes, una buena visión y un pelo sano y brillante.

Durante momentos determinados de esta etapa necesitará hasta el doble de los nutrientes que un perro adulto. En este caso, las necesidades calóricas de los cachorros disminuyen gradualmente hasta una cierta edad adulta.

Los expertos hablan de que cuando tienen entre 6 y 8 semanas, requieren hasta 3 veces más calorías que un adulto, y cuando llegan a las 16 semanas, menguará hasta 2 veces la cantidad de un adulto.

 La alimentación debe ser específica, por la rapidez del crecimiento del cachorrito, y además, es fundamental proporcionarle una nutrición adecuada para formar una estructura ósea fuerte, buenos músculos y gran cantidad de energía para crecer. Un estudio realizado por la Fundación Affinity, demuestra que los aminoácidos que forman las proteínas, el calcio y el fósforo permiten que nuestros cachorros reciban una alimentación adecuada.

Los especialistas afirman que si la dieta que le damos a nuestro perro cuando es cachorro, es completa y equilibrada, no es necesario agregar complejos vitamínicos, ya que su exceso puede ser tóxico, por ejemplo, si se abusa del cálcio, la vitamina D, y el fósforo, les podemos generar problemas en el desarrollo de sus huesitos.

Como lograr su alimentación equilibrada?

Lo esencial es chequear siempre los paquetes en donde viene los alimentos. Allí sus etiquetas nos permitirán saber cuál es el valor mínimo de grasa bruta y los máximos de fibra bruta y humedad.

La etiqueta también debe detallar si el alimento es adecuado para las diferentes etapas: gestación, lactancia, crecimiento y mantenimiento adulto, o simplemente una etapa concreta.

Si el alimento no proporciona una nutrición equilibrada y completa, los expertos mencionan que es fundamental que se indique en su etiquetado, que no se debe suministrar como única fuente de alimentación, por ejemplo: los snacks que les damos como premio no son alimentos completos y proporcionan muchas calorías. Por eso, no debemos administrarlos como fuente única de alimentación y debemos asegurarnos que los alimentos se hayan sometido a estudios y controles, y en el caso de que no esté la información que se busca, debemos consultar al veterinario o contactarnos con el fabricante.

Su espacio para comer, también es vital, y debe ser de fácil acceso para que el cachorro coma tranquilo. Es importante mantener los recipientes limpios, que tengan un peso considerable para que no se vuelquen con facilidad, y que tengan debajo una alfombra o un papel para facilitar su limpieza.

Otra recomendación de los veterinarios, es que su agua esté siempre limpia y fresca, y que nunca les falte.

Cada cuanto tiempo debemos alimentarlos?

Entre las 6 y 8 semanas, debemos alimentarlos 3 veces al día, y retiraremos su recipiente después de 20 minutos. De esta manera, es muy importante hacer este procedimiento para su educación en cuanto a la alimentación.

Al cumplir 6 meses, ya su hábito alimenticio cambia, y ya se le puede dar de comer 2 veces por día hasta su adultéz.

Los especialistas consideran fundamental evitar su sobrepeso, por eso aconsejan revisar las etiquetas de los embolsados de las comidas para saber cuáles son las raciones adecuadas y ajustar las cantidades, e incluso si es necesario, realizar una consulta a nuestro veterinario.

Además señalan que el estómago del cachorro no debe sobresalir y debemos poder palpar sus costillas.

 No es recomendable cambiar su dieta. Sin embargo, si por alguna razón se lo debe hacer, será de manera progresiva, durante 7 o 10 días.

 De qué forma?

Al principio, se mezcla la comida habitual con la nueva, y aumentar la dosis a medida que pasen estos 7 días, y luego de llegar al décimo día, ya podemos ir disminuyendo la cantidad de la comida habitual que le damos a nuestro cachorro, para lograr que no se produzca un cambio brúzco de comida enlatada a la seca.

Que no debemos darle a nuestros cachorritos

Los expertos aconsejan lo siguiente:

1: Nunca debemos darle agua muy fría porque les cae mal y les hace daño.

2: No darle huesos, ya que pueden atragantarse o lastimarse el cuello, el estómago o los intestinos.

3: No darles restos de comida. Pueden adquirir un mal hábito de alimentación y producirles obesidad ya que son ricos en calorías.

4: No darle comida, mientras estemos comiendo en la mesa ni permitir que nadie lo haga, ya que podrían acostumbrarse a pedir, o sacar la comida de la mesa.

 5: No darles comida de gato, ya que como es lógico, esta comida responde a las necesidades alimenticias de los felinos y no a las del cachorro.

6: Durante los adiestramientos, es importante premiarlos con una pequeña golosina (que no sea comida de seres humanos) si actúa correctamente y obedece las órdenes, pero debemos tener en cuenta que hay que evitar los premios entre las comidas. Si les damos en los premios la comida de humanos, esta podría ser tóxica para ellos.

Si seguimos estas recomendaciones, nuestro cachorro perruno podrá tener una gran calidad de vida, creciendo de manera sana y fuerte.

 ,

Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario