Recomendaciones para evitar los golpes de calor
El horario más fuerte de exposición al sol es desde las 11 de la mañana hasta las 16.
Ante las elevadas temperaturas pronosticadas para esta semana en la Provincia, el Ministerio de Salud Pública recomienda a la población tomar precauciones para evitar los efectos producidos por la ola de calor.
La médica generalista del hospital Avellaneda, Luciana Noguera, manifestó que un golpe de calor es un aumento en la temperatura del cuerpo por exposición al sol o por exceso de actividad física en ambientes que son muy calurosos, entre otras causas.
En este sentido, la profesional dijo que algunos síntomas que dan la alerta de tener un golpe de calor son: aumento de la temperatura corporal arriba de los 38° o 39°, mucho sudor, náuseas, vómitos, taquicardias, sed y algunas veces se pueden producir calambres.
El calor suave resulta agradable, pero en exceso puede llegar a producir serios problemas. Cuando se sufre un golpe de calor la temperatura del cuerpo sube y se pierden abundantes líquidos corporales, elevando las probabilidades de padecer serios daños en el organismo, especialmente en los niños y mayores de 65 años que son los más vulnerables.
Frente a este contexto, la profesional recomendó a la población tomar medidas preventivas tales como: tomar mucha agua (evitando las bebidas alcohólicas, dulces e infusiones calientes); consumir alimentos frescos; usar ropa liviana de colores claros; no realizar ejercicios en ambientes calurosos o en horarios de extremo calor; protegerse del sol poniéndose sombrero o cremas de protección solar; permanecer en lugares frescos y ventilados, y fundamentalmente no automedicarse.
“De acuerdo a los síntomas que tiene la persona se verá el tratamiento a aplicar. Lo que no hay que hacer es tomar demasiados medicamentos, lo mejor es consultar con un profesional porque también se pueden confundir los síntomas con otra patología”, explicó Noguera. A la vez que remarcó que los síntomas del golpe de calor son cortos, no perduran demasiado en el tiempo. Por último, recomendó que ante síntomas no se deben demorar en consultar a un profesional para poder determinar que sea esta la patología y no otra. El diagnóstico es clínico, por lo que se puede consultar al centro de atención más cercano.