Recomiendan cuidados por el aumento de casos de influenza
Desde febrero se incrementaron los casos, que no suelen aparecer en verano, a fines de marzo comenzaría la campaña de vacunación para frenar el avance.

A pocos días del mes de marzo, el Ministerio de Salud de la Nación alertó sobre el aumento anticipado del número de casos de influenza, particularmente Influenza A H3N2 en el contexto de la circulación del virus Covid-19. Normalmente esta enfermedad se presenta en las temporadas de otoño e invierno y los grupos de mayor riesgo son los adultos mayores de 65 años, pacientes con patología crónica de base e inmunosuprimidos, es decir, personas que sus cuerpos no pueden producir una respuesta inmunitaria adecuada.
El jefe del Departamento de Inmunología del SIPROSA, doctor Ricardo Cortez, en diálogo con el periodista Diego Tomas para “Alguien nos Perdonará” por Radio Prensa, expresó: “las vacunas antigripales estarán disponibles desde la próxima semana para iniciar la campaña”.
En tanto, el referente mencionó que, desde Salud estarán capacitando al personal de enfermería respecto a las normativas que requiere esta acción. ¨Los grupos prioritarios, serán: personal de salud, embarazadas en cualquier estado de gestación, puérperas hasta 10 días después de haber tenido el parto, niños de entre 6 y 24 meses, niños y adultos que se encuentran en grupos de riesgo entre 2 y 64 años y personas mayores¨, indicó.
Además, Cortez señaló que esta acción tiene como principal objetivo disminuir los casos de gripe, las complicaciones que puede traer esta patología y los fallecimientos: “Las vacunas son seguras, gratuitas, se pueden colocar al mismo tiempo que otras, por ejemplo, con la de Covid19, y con cualquier intervalo de tiempo”.
Por último, respecto a la situación epidemiológica por Covid19, resaltó el descenso de todos los indicadores, tanto cantidad de pacientes positivos como la tasa de mortalidad. Esto pudo ser posible gracias al avance de la vacunación, además recomendó continuar usando barbijo, aunque en términos generales, en algunas provincias ya no es obligatorio: “llevarlo puede ser una precaución que no estará demás.” Finalizó el jefe de departamento.