Reconocen la labor de los equipos de enfermería en un emotivo acto
En el marco del Día Nacional de la Enfermería, se realizó una ceremonia que reunió a autoridades sanitarias para homenajear la labor de los profesionales.
En el marco del Día Nacional de la Enfermería, que se celebra este 21 de noviembre, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó del acto conmemorativo realizado en el predio de ATSA Tucumán, donde estuvo acompañado por el secretario general del gremio, René Ramírez, y el director provincial de Enfermería, licenciado Marcelo Santillán.
La ceremonia reunió a autoridades sanitarias y equipos de toda la provincia para homenajear la labor fundamental de los profesionales de enfermería.
En la oportunidad, el ministro expresó su reconocimiento al personal de enfermería. El mismo señaló que este homenaje permitía agradecer la entrega diaria de los equipos, así como la cercanía que mantienen con la comunidad en cada ámbito de atención. En esa línea, afirmó: “Queremos agradecer a nuestros enfermeros y enfermeras por el compromiso que demuestran cada día y por la tarea esencial que cumplen en cada servicio”.
En este sentido, el ministro profundizó sobre la presencia del personal en todas las etapas de la vida y en todo el sistema sanitario. Sobre esa labor cotidiana, explicó que la enfermería acompaña a la comunidad desde el nacimiento, en salas de parto y neonatologías, y también en los momentos más críticos de la vida; y que su presencia se sostiene en cada hospital del interior, en los CAPS y en las ambulancias, donde siempre hay un enfermero o una enfermera brindando asistencia cuando la salud lo requiere.
El ministro resaltó la importancia de la labor del personal de enfermería y su compromiso con la comunidad, y lo resumió en sus palabras: “Quiero agradecer por la tarea que realizan todos los días, por la capacidad técnica que tienen, pero sobre todo por la vocación de servicio que se nota en cada uno de los servicios que visitamos. Hoy es un día de fiesta para agradecer y pedir que sigamos trabajando de esta manera”.
También participaron representantes de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Tucumán, quienes resaltaron la importancia del reconocimiento. En este marco, el secretario general Reneé Ramírez destacó el reconocimiento realizado a los enfermeros de toda la provincia, felicitando al director provincial de Enfermería, licenciado Marcelo Santillán, por la iniciativa y valorando la presencia del ministro de Salud y de numerosos directores de hospitales que acompañaron el acto.
Luego, Ramírez profundizó sobre la esencia de la profesión. Para describir la tarea diaria, explicó: “La enfermería es estar a la par del paciente cuando pierde la salud y también antes, haciendo prevención. Para nosotros es fundamental no solo como entes formadores, sino porque vemos lo que necesita nuestro sector para seguir avanzando”.
Durante su intervención, también valoró el anuncio del avance con la futura licenciatura. Al referirse a este logro, comentó: “El ministro anunció que está gestionando con la UNT para que el año que viene nuestros chicos puedan hacer la licenciatura acá, sin tener que viajar a Córdoba o La Plata, donde los costos son muy altos. Es un gran anuncio que nos entusiasma muchísimo”.
Finalmente, dejó un mensaje motivador para los trabajadores: “Soñar es poder. El enfermero logra todo lo que se propone. Les decía que sigan soñando con lo que falta, que se pueden alcanzar las metas. Y ponía como ejemplo que yo, como enfermero, llegué a ser legislador y presidente de la Comisión de Salud. Siempre avanzando, unidos ante cualquier dificultad”.
Por otro lado, el director provincial de Enfermería, licenciado Marcelo Santillán, realizó un balance del trabajo desarrollado durante todo el mes, señalando que noviembre fue tomado como el mes de la enfermería y que se realizaron diversas actividades, como una maratón multitudinaria, una jornada científica con la evaluación de 14 trabajos y el acto central de cierre.
Asimismo, se refirió a la importancia de las gestiones académicas para fortalecer la formación del personal. Sobre esta noticia tan esperada, señaló: “Tenemos 6.000 enfermeros en el sistema provincial, de los cuales la mitad no son universitarios. Muchos viajan a Córdoba o Jujuy con grandes costos y sin garantía de nivelar acá. Por eso el secretario general de ATSA tuvo reuniones con el ministro de Salud, quien se comprometió con la enfermería y se reunió con el decano Mateo Martínez para avanzar en la nivelación. Seguramente el año que viene podrán ingresar a la universidad y obtener el título de grado tan necesario”.
Para cerrar, dejó un saludo especial en la víspera de la conmemoración. El mismo expresó: “Deseo un feliz Día Nacional de la Enfermería. Siempre ruego la bendición de Dios para todos los enfermeros que dejan a su familia y se dedican a los pacientes. Que Dios los bendiga”.


