Recordamos esta semana al doctor Alfredo Coviello


El 25 de abril de 1898 nace en la ciudad de Buenos Aires Alfredo Coviello.
Cumplió destacada actuación en nuestra provincia.
Fue secretario del Intendente Juan Luis Nougués (1926 – 1928) en su recordada gestión debiéndosele entre otras cosas la iniciativa del Digesto Municipal. 1927. Posteriormente ingresó a la Gaceta en la que fue apoderado general y co-director. Participó activamente de la transformación del diario al que le imprimió una amplia apertura hacia los temas literarios, filosóficos y culturales en general. Simultáneamente su prodigiosa capacidad intelectual lo hizo expandirse a otros campos.

Como miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán propició la Fundación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y la modernización de la de bioquímica.
Además, dictó la Cátedra de Introducción a la Filosofía. En sus libros El sentido integral de las universidades regionales y Geografía Intelectual de la Argentina expuso su posición en el problema universitario, así como la urgencia de modificar la fisonomía espiritual del país. Coviello escribió asimismo, como pensador, El proceso filosófico de Bergson, El Filósofo Hans Drisch ; La esencia de la contradicción; El problema del conocimiento; Una página de historia de la naciente filosofía y otros ensayos, etcétera. Realizó asimismo la compilación, notas y prólogo de las Actas de la Sala de Representantes de Tucumán.
Como presidente de la Sociedad Sarmiento, revitalizó poderosamente la institución: hizo crecer en 20.000 volúmenes su biblioteca y armó el “Grupo Septentrión” cuyas inquietudes se canalizaron en una revista célebre, Sustancia. Lanzó también los Anales de la Sociedad Sarmiento. En otro de sus libros, El caos de las bibliotecas, postuló la necesidad de un cambio profundo en los criterios bibliotecológicos del país. Falleció prematuramente, a los 46 años de edad en Buenos Aires, el 13 de julio de 1944. Estaba casado con doña Elvira Martínez Castro.