Río Seco: Jaldo supervisó la reactivación de 132 viviendas
El gobernador constató el reinicio de la construcción de 132 viviendas paralizadas, la puesta en marcha de una planta de tratamiento cloacal.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, visitó la comuna de Río Seco para supervisar el reinicio de la construcción de 132 viviendas, una obra que había estado paralizada y que hoy muestra un importante grado de avance. En la oportunidad, recorrió una planta de tratamiento de residuos cloacales.
Acompañaron al Primer Mandatario, el ministro de Interior, Darío Monteros; el ministro de Obras y servicios Públicas, Marcelo Nazur y el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral. También asistieron los diputados, Gladys Medina, Agustín Fernández y Elia Fernández; los legisladores, Patricia Lizarraga, Alberto Olea, Nancy Bulacio, Gerónimo Vargas Aignasse, Sandra Figueroa, Carlos Funez; el delegado de Río Seco, Luis Mendoza; el intendente de Simoca, Elvio Salazar; el intendente de Monteros, Francisco Serra y el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva.
«Hemos recorrido las 132 viviendas que estaban abandonadas hace casi dos años y medio y que por diferentes motivos los gobiernos nacionales le sacaron el financiamiento directamente y se paralizaron», comenzó diciendo Jaldo en rueda de prensa.
En esa linea, el Mandatario contó que «a las casas en todo este tiempo se las habían vandalizado, se rompieron vidrios, se robaron cosas, el barrio prácticamente existía porque desde la comuna se lo cuidaba» y celebró que las casas actualmente cuentan «con un avance físico de un 40% promedio».
«Ya tenemos 24 o 25 casas listas para entregar y que el delegado y el ministro del interior van a fijar la fecha de entrega», expresó Jaldo y añadió: «Son 132 viviendas que van a estar a disposición de los vecinos de la localidad de Río Seco. Y también hay algunos que no entraron en el cupo, y para ello también el Estado dijo presente, a través del programa PROMAT, que es donde el Instituto de la Vivienda entrega el material y los propietarios, más algunas manos de obras locales, están ayudando a hacer seis viviendas más para esas personas que no entraron dentro de las 132».
En ese marco, Jaldo subrayó que en Tucumán «volvimos a construir viviendas en el interior en un año y nueve meses de gobierno, con recursos del Instituto Provincial de la Vivienda y recursos del Gobierno de la provincia, demostrando que cuando hay decisión política de avanzar con el crecimiento del interior, se lo puede hacer».
El ministro de Interior declaró: “estuvimos visitando el reinicio de estas 132 viviendas, esta obra que no hace más de 15 o 20 días se firmó el convenio en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Hoy, con recursos propios, se está realizando la ejecución”.
Comentó además que “están en condiciones, en menos de 20 días, para entregar 24 viviendas, que, como dijo el Gobernador, vamos a coordinar con el comisionado y con el arquitecto Cabral para que se realice, se entreguen a estas casas. En menos de un año, de acuerdo a lo que nos informaba la empresa, van a estar terminadas todas las viviendas. Es una gran obra de infraestructura que por años fue demandaba por la comunidad”.
“A partir del equilibrio fiscal que consiguió la provincia, a partir de este superávit, todas las obras que venimos haciendo en el interior de la provincia se desarrollan con recursos genuinos del Gobierno de la provincia, que conduce nuestro gobernador Osvaldo Jaldo. Esto lo vemos replicado en las 93 comunas y en los 18 municipios”, cerró.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, expresó que «es una obra muy importante que garantiza el techo propio con todos los servicios: agua, luz, cloaca y una planta compacta de tratamiento que también beneficia a una escuela cercana”.
Nazur subrayó que, a diferencia del contexto nacional, “en Tucumán la obra pública sigue activa”. Y agregó: “Osvaldo Jaldo cree en un Estado presente y lo demuestra con hechos concretos”.
Además, resaltó la inversión de más de 3.500 millones de pesos en una obra clave de seguridad vial en Juan Bautista Alberdi: “Una rotonda esperada por todos los alberdianos que ya está en marcha gracias al apoyo provincial”.
El interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral, afirmó que “la infraestructura está al 95% y la obra de viviendas al 54%. El mes que viene entregaremos 24 casas como parte de una entrega parcial».
Además, destacó la finalización de una planta de tratamiento cloacal que beneficiará al barrio, a una escuela local y a todo el pueblo. “La planta ya está funcionando, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, señaló.
Cabral también anunció el inicio de 64 lotes con infraestructura en Aguilares y la reactivación de obras en varias localidades, incluyendo Burruyacú, Bella Vista, La Cocha y la capital. “A pesar del contexto nacional, en Tucumán seguimos construyendo gracias a la firme decisión del gobernador de sostener la obra pública”, remarcó.
Finalmente, anticipó que el próximo 4 de agosto comenzarán con fuerza las obras del Procrear en San Miguel de Tucumán: “Esto genera empleo, activa el comercio y brinda soluciones a muchas familias”.
David Acosta, secretario general de UOCRA, se refirió a la reactivación de la obra pública en Río Seco, como «algo muy importante para nosotros los trabajadores».
«Celebramos la decisión el Gobernador reactivar la ejecución de la obra y también la generación de puestos de trabajo porque hay compañeros que hoy volvieron a reintegrarse», dijo Acosta y remarcó que en el lugar trabajan cerca de 100 personas que «tienen un ingreso gracias a Jaldo que se preocupó e hizo las gestiones que corresponden».
Para el secretario, «hoy vivimos una situación económica difícil a nivel país donde está paralizada toda la obra pública; pero en Tucumán, se ve un panorama muy diferente, con distintas obras, más allá de la vivienda».
Por su parte, el comisionado comunal contó: «Nosotros hace un año y ocho meses que asumimos, y la Nación nos dijo que no había plata para obra pública, nosotros hemos iluminado la Ruta 38 y las 132 viviendas del barrio 212».
Federico Luque, el arquitecto y representante técnico de la empresa constructora Tawe S.A., contó que “la planta de tratamiento de residuos cloacales que está para abastecer 209 viviendas en el barrio de acá de Río Seco y una escuela para 700 alumnos. Es una planta del tipo unificada que tiene un sistema de bombeo; un sistema de aireación, donde se va tratando los residuos cloacales; un sedimentador y al último tiene una cámara de contacto donde el líquido tratado ya sea recircula o se elimina, y va directamente al río por medio de la cámara de contacto donde pierde el contaminante”.
Asimismo, dijo: “hay 132 viviendas que se están trabajando en este momento, pero ya hay de las 209, hay casas que ya están construidas y también va a abastecer esas viviendas”.
A su vez, dijo que “está previsto un pozo de agua semisurgente que abastece también a todo el barrio y a la escuela”.
“Todo eso está en un 98% de finalización. Ahora estamos en una etapa en la que tenemos que entregarle al ERSEPT para la última aprobación, con lo que se podría poner en funcionamiento la planta y el pozo de agua para abastecer tranquilamente al barrio”, observó con respecto a las obras cloacales para 209 casas y una escuela.