Interés GeneralPolíticaPortada

Santiago del Estero y Tucumán tienen los índices más altos de femicidios en el 2021

Las organizaciones a nivel nacional dieron a conocer las cifras de muertes violentas en lo que va del año y los números son preocupantes.

Después del femicidio del último viernes, cuando un efectivo policial asesinó a su esposa en el barrio Las Moras de La Banda, Santiago del Estero se convirtió en la provincia de la región con mayor cantidad de víctimas en lo que va del año. Tiene una tasa del 1,8% cada 100 mil mujeres. El de María José Fernández fue el noveno del 2021.

El registro nacional relevado por el Observatorio Nacional Mumalá, desde el 1 de enero al 30 de mayo de 2021, concluyó que ocurrieron en el país 143 muertes violentas de mujeres, travestis y trans: uno cada 25 horas. En región NOA, le siguen Tucumán con 0,8% y Jujuy ocupa el tercer lugar con una tasa de femicidio del 0,25% cada 100 mil mujeres.

De los casos relevados, 94 son femicidios, femicidios vinculados y transtravesticidios; 22 son muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas o colaterales (narcotráfico, venganzas, deudas, etc.) y robos; 21 son muertes violentas de mujeres que están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes); y 6 son suicidios femicidas.

De los 94 femicidios, uno cada 38 horas, 75 fueron directos, 4 vinculados de niñas o mujeres, 6 vinculados de niños, 5 vinculados de niños por interposición en el hecho violento, y 4 transtravesticidios. En tanto, se registraron 140 intentos de femicidios. Como consecuencia de estos hechos, 95 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.

El relevamiento señala que el 63% de los femicidios fue cometido por parejas o exparejas; 14% por hombres conocidos por la víctima; 5% por hombres familiares directos de la víctima; 7% por hombres familiares indirectos de la víctima; y 3% por hombres desconocidos. Del restante 8% no se tienen datos.

colaboradores
Author: colaboradores

Deja un comentario