Se celebra hoy el día de la Virgen del Rosario de San Nicolás
Hoy se celebra el día de la Virgen del Rosario de San Nicolás ya que según testimonios y estudios del Vaticano, la Virgen se manifestó por primera en esta fecha, en el año 1983, ante Gladys Quiroga de Motta, quien aún vive a 50 metros del santuario.
Quiroga de Motta tiene 81 años, es ama de casa, está casada con un jubilado de la ex Somisa, tiene dos hijas mayores y varios nietos. Y el 25 de septiembre de 1983 su vida cambió por completo cuando estaba en su habitación, rezando, con un rosario entre las manos, y se le apareció una virgen y le hizo gesto como para entregarle algo.
Desde entonces, se convirtió en una suerte de mensajera de María y asegura que la virgen le dijo: «Cerca tuyo quiero estar, el agua es una bendición. Soy la patrona de este lugar y me harán un santuario. Cumplid mi palabra.»
La aparición de la Virgen en 1983 convirtió al lugar como centro de celebración y miles de peregrinos se acercan cada año para pedir y agradecer algunos de los cuales manifiestan verla alrededor de las 18 horas en el cielo con colores como los de su manto y también manifiestan sentir el olor a flores en el lugar.
El significado de la medalla y las siete estrellas
La medalla de la Virgen del Rosario de San Nicolás tiene su imagen con el niño Jesús en sus brazos y, en el reverso, se observa un triángulo con siete estrellas. Ese triángulo representa la Santísima Trinidad y las siete estrellas circundantes, según las apariciones de la Virgen, son siete gracias que Jesucristo concederá a quien lleve la medalla sobre su pecho.