Se cumplen 10 años de la Ley de Identidad de Género
RENAPER realizó un estudio al cumplirse 10 años de la Ley de identidad de Género, 12.655 cambiaron el sexo asignado al nacer en su DNI.

Al cumplirse 10 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, N° 26743, la Dirección Nacional de Población del RENAPER elaboró un estudio, con el objetivo de caracterizar a la población que realizó la rectificación de sus datos de identificación en su nuevo DNI de acuerdo a su identidad de género autopercibida.
Desde la implementación de la Ley de Identidad de Género en mayo del 2012 hasta el 31 de marzo del 2022, se han realizado 12.655 rectificaciones conforme a dicha ley.

De ellas, 12.320 personas están vivas mientras que 335 han fallecido, de las personas vivas que rectificaron su DNI, el 61,98% optó por la categoría mujer (7.635) y el 35,15% eligió la opción varón (4.331). Mientras que desde la sanción del decreto N°476/21, del 21 de julio del 2021 hasta el 31 de marzo del 2022, se han realizado 354 rectificaciones en el DNI con género no binario, nomenclatura “X”, siendo el 2,87% del total.
Entre las personas fallecidas, el promedio de edad es 40 años y el 75% murió antes de los 53 años.
Estos valores corresponden solo a las personas que realizaron el trámite de cambio de género y no al total del colectivo LGTBIQ+. Sin embargo, estos datos coinciden con las estimaciones de la baja esperanza de vida de la población trans, según distintos organismos de la comunidad el promedio de vida ronda entre los 35 y 41 años.
La población que realizó ese cambio se caracteriza por ser joven adulta y el promedio de edad actual es de 33 años. La mitad de la población tiene menos de 31 años y un cuarto tiene menos de 24 años.
La mayor parte de la población que cambió de género en el DNI reside en los grandes centros urbanos del país: el 37,5% tiene domicilio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De ese total, el 68,07 % reside en los 40 partidos de la Provincia.
Al analizar por género elegido en esa región: personas no binarias (52,26%), género varón (42,95%) y género mujer (33,14%).
La media de género no binario es de 27 años, la moda de 29 años y la mitad tiene menos de 26 años. Además, en el análisis por grupos etarios establecidos, las personas hasta 19 años, principalmente, cambiaron el DNI por la categoría “varón” y las personas con mayor edad lo cambiaron por mujer. Desde enero a marzo de 2022 se realizaron 661 trámites de cambio de género.
También se observa una mayor proporción en los principales departamentos que conforman los demás aglomerados urbanos del país: el mayor porcentaje corresponde a Córdoba, Rosario, Salta Capital, General Pueyrredón, San Miguel de Tucumán y Santa Fe capital.

FUENTE: Renaper