Se publicaron las primeras aproximaciones del caso Brito
El cuerpo investigativo llegó a una primera conclusión respecto al accidente, resolviendo que el helicóptero cayó al impactar con el cable de la tirolesa.
El primer informe de la comisión de especialistas en accidentología de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) confirmó hoy que la causa de la caída del helicóptero del empresario Jorge Brito, quien murió el viernes pasado junto a su piloto Santiago Beauden, fue el impacto con los cables tensores de la tirolesa que funciona a unos 75 kilómetros de la capital salteña.
Señalaron: «En un vuelo de aviación general (ejecutiva), durante la fase crucero entre dos laderas de cerros, el helicóptero impactó con cables tensores de una tirolesa. Como consecuencia la aeronave se precipitó a tierra resultando destruida. Ambos ocupantes fallecieron».
Además, establece que el lugar del accidente es en el lecho del río Juramento, en la localidad de Coronel Moldes, a más de 70 kilómetros de la capital salteña, y que se trataba de un vuelo privado, que partió de finca Las Costas -residencia oficial del gobernador Gustavo Sáenz-, con destino a la localidad de Joaquín V. González.
Los peritos arribaron a la provincia en la noche del accidente, para dar inicio a sus labores en el lugar de los hechos en la mañana siguiente; en la jornada de ayer se realizaron evaluaciones del terreno y condiciones climáticas, toma de imágenes y una exhaustiva recolección de pruebas y testimonios. Se extrajeron las partes de la aeronave del lecho del río, mediante un intenso trabajo conjunto de personal de la Policía de Salta, el Ejército Argentina y la Dirección de Vialidad Provincial.
Con estas primeras aproximaciones en el lugar del accidente, es que se arribó a este informe. Pero queda al pendiente durante 30 días para el análisis de todos los elementos que se obtuvieron que permita dar un informe preliminar con las conclusiones y recomendaciones de seguridad operacional.