Arte y CulturaEspectáculosInterés GeneralTeatro

Se realizará el estreno mundial de la obra «Cristos despojados» de Graciela Weiss

Este jueves, la invitación es para asistir al estreno de una pieza de hondo contenido espiritual con la presencia de un querido actor tucumano, Leonardo Gavriloff, radicado en Buenos Aires quien se encuentra en la provincia para realizar este importante estreno teatral

Será el jueves 21 de abril, a las 20 hs, en el Centro Cultural Citá Abasto de Cultura, de calle Lamadrid 1457

El próximo jueves 21 de abril, a las 20, en Citá Abasto de Cultura, Lamadrid 1457, se producirá el estreno mundial del unipersonal “Cristos Despojados”, de la teatrista tucumana Graciela Weiss, quién recientemente ha retornado a nuestra provincia, luego de desarrollar su carrera en Buenos Aires en los últimos años.

La función se repetirá nuevamente, y por única vez, el viernes 22 de abril en el mismo horario y lugar.

Sobre el elenco

El papel protagonista recae sobre Leonardo Gavriloff, tucumano radicado en Buenos Aires, que visita la provincia exclusivamente para este estreno.

El espectáculo cuenta con música original compuesta por Ricardo Gómez Madrid. La asistencia técnica, fotografías y diseño de imagen es de Benjamín TannuréGodward.

La dramaturgia, puesta en escena y dirección general es de Graciela Weiss.

Sobre la obra

Cristos Despojados desde el relato es una historia que trasciende la realidad cotidiana.Podríamos decir que trata sobre «…el encuentro de una persona con lo sagrado…lo más sagrado que atraviesa y habita toda vida …el Amor

Esto será un encuentro, un convivio teatral en donde el actor, con sus recursos, pletóricos de humanidad, invita a uno o a varios otros a jugar, a crear nuevos mundos posibles en común unión, a través del rito teatral .

Dentro de nuestro contexto cultural, el Amor y lo Sagrado están íntimamente religados a un universo espiritual.Desde ese espectro,tanto en nuestra cosmovisión Occidental del mundo y del hombre, como en otras cosmovisiones orientales, el Amor es identificado como una fuerza motorizadora y creadora. Esto es tan así, que ante la necesidad humana que tiene el hombre de religarse a lo sobre natural, identifica al Amor con Dios.

La obra pretende generarnos una pregunta: ¿Quién es el Cristo que se tiene desde lo cultural, lo social, lo meramente referencial en ese momento en que nos quedamos a solas con nuestras preguntas? Indudablemente, la tradición cristiana nos da como referencia un relato, un perfil, a través de la imaginería tradicional que se va internalizando a lo largo de nuestra vida que, si no se activa desde motores íntimos, espirituales, no nos permiten ver la imagen del Cristo que está exactamente en el lugar donde no buscamos: el otro.

Y es que el arte, que a través de los tiempos ha sido siempre una forma de aproximación a Dios, permite que “Cristos despojados” sea una aproximación dramática que enlaza lo espiritual con lo artístico en un encuentro con el público, que permitirá finalmente ese Cristo social que debiera triunfar en lo terrenal.

Es por eso que este espectáculo no pretende ser un aleccionador discurso o una homilía religiosa, es un estímulo introspectivo, una indagación a través del arte, una búsqueda que parte de un hallazgo.

Porqué “Cristos Despojados

Cristos Despojados es una metáfora de tantos hombres Despojados de sus derechos más fundamentales. Despojados de sus tierras, de un techo, de un trabajo, Despojados de toda dignidad humana,oprimidos, marginados … En un sistema vaciado de humanidad y viciado de abusos de poder, corrupción. Tiempos de miseria, pandemias y guerras.

La re- presentación de este hecho teatral ,  nos trae al presente …

Cristos Despojados…desvanecidos en el sueño de la alienación cotidiana. Aparecen como fantasmas en el recuerdo de alguna  experiencia, en la reminiscencia de lecturas, de tantos autores, en la persistencia de un sueño que reaparece continuamente, a modo de trauma o síntoma quizás ,»para acallar vaya a saber que culpas …en la otredad de algún alguien …en un verdad revelada …una verdad que se revela cada día ante mis ojos …una verdad que me jaquea a cada paso, que no me da tregua , que exige de mí una respuesta ética , el dar cuenta de ella , el oficiar de testigo, de ser portavoz de tantos Cristos Despojados …de tantos Nadies ( parafraseando a Eduardo Galeano )

Porque un estreno en Tucumán y con un actor que no vive en la provincia

Nos dice la directora: “Quería reencontrarme en Tucumán, en mi tierra, con mi gente, con mis afectos, con mi historia para regalarnos un gran y luminoso abrazo real y simbólico en este encuentro teatral, después de un tiempo en que los abrazos nos fueron negados.

Quería hacerlo con Leo, querido amigo, con quién compartimos formación, trabajo, historias Teatrales aquí y en otros paisajes y tierras un tanto diferentes y otro tanto más lejanas.”

La directora y escritora Graciela Weiss con el equipo completo de «Cristos despojados»: de izquierda a derecha Benjamín Tannuré, Leonardo Gavriloff y Ricardo Gómez Madrid
Redacción
Author: Redacción

Deja un comentario