«Somos maestras jardineras y estamos desapareciendo»
El reclamo lleva varios meses. Las canciones, los juegos, la creatividad quedaron de lado y hoy las maestras jardineras vuelven a las calles a hacer sentir su descontento.
En nuestra provincia hay 61 jardines registrados, avalados por el Ministerio de Educación y alrededor de 300 o 350 maternales, de los cuales más de la mitad hoy cerraron sus puertas, en la Capital y en varias localidades de la provincia. «Llevamos 185 días con las puertas cerradas. Sumado que enero y febrero tampoco trabajamos. En algunos casos, abrimos una, otras a lo sumo solo dos semanas. Somos uno de los sectores de mayor riesgo. La estamos pasando muy mal, con una crisis extrema, con deudas sobre nuestras espaldas que no podemos sostener, con juicios de desalojo, con aportes sin realizar, créditos que no podemos cumplir…» Comenzó el relato angustiada Nieve Martínez, presidenta de la Asociación de Jardines Maternales Registrados .
Ante esta grave situación, las chicas, en su gran mayoría son mujeres y propietarias de jardines, volverán a movilizar, como otras tantas veces. «Haremos una caravana, para cuidarnos y preservarnos, y que cada una vaya en vehículo y de este modo evitar que el virus se propague. Invertimos en nuestros jardines con nuestro nombre y prestigio, poniendo lo mejor nuestro siempre. También hay que destacar que los padres están desesperados porque hay muchos que deben regresar a sus trabajos y necesitan que abramos para contener a los niños».
La caravana partirá hoy, a las 10, desde el Monumento al Bicentenario… «Por los buenos recuerdos, por los niños, por los docentes, por los auxiliares, fotógrafos y todos aquellos que necesitan del Jardín Maternal o trabajan gracias a ellos. Es necesario tu cartel, tu bocina, tu apoyo…», expresa la convocatoria que realizaron las chicas en las redes sociales».
Seis meses sin trabajo preocupa a un número importante de docentes y también a los padres.
«Muchas docentes quedaron sin trabajo. Atrás quedaron muchos años de trabajo y muchos sueños.. Esto es una situación desesperante. Necesitamos subsidios ya y estar exentos de los impuestos. El COE no nos habilita porque somos instituciones educativas y por eso no podemos volver».
Ojalá las jardineritas que tanta alegría comparten con sus niños encuentren eco a sus reclamos, porque los maternales no pueden desaparecer.

