Son 27 los casos positivos de dengue en Tucumán
Desde la cartera de Salud de la provincia entregaron una actualización de la situación respecto a los contagios de dengue, los cuales suman 27.

La directora de Epidemiología, Romina Cuezzo, dio detalles sobre los primeros contagios que se localizaron en la ciudad de Lules y la capital tucumana.
“Nosotros hemos empezado la identificación de los primeros casos en la vigilancia en Lules, donde se comenzó a estudiar y analizar ya que fue el primer foco identificado. Posteriormente han empezado a surgir sospechas de cuadros febriles en otras zonas, ya en otro barrio de la capital, en el área Operativa Sudoeste. Entonces si nosotros contabilizamos todos los casos que surgieron, gracias a la vigilancia que mantenemos desde hace varios días, tanto los casos de capital como de Lules, son un total de 27 casos que tienen pruebas positivas por laboratorio”.
La Directora, no descartó que este número se puede modificar en los próximos días y remarcó que la población debe estar atenta ante la sospecha de síntomas, que se engloban dentro del síndrome febril agudo inespecífico.
“Como estamos en esta situación con la identificación de casos en diferentes localizaciones de la provincia, en este caso tenemos identificado más que nada esta zona de la capital, y Lules alertamos a toda la provincia a que vigile, a que estén atentos y ante la sospecha lo notifiquen para que sean estudiados”, agregó.
Por último, la profesional dio algunos consejos para tener en cuenta cuando se manifiestan síntomas como: “fiebre, ya que es un componente en común en los casos de los que sospechamos las enfermedades trasmitidas por mosquitos más precisamente dengue en este caso. No auto medicarse, tampoco, si hay síntomas de fiebre, es mejor primero hacer la consulta porque sabemos que hay algunos medicamentos que están contraindicados en caso de que uno esté cursando un cuadro de esta enfermedad. Hay que tratar de eliminar todos los potenciales criaderos del mosquito. Las cosas que pueda acumular agua, sobre todo en este tiempo que tenemos lluvia pueden generar criaderos de los que van a surgir nuevas larvas y nuevos mosquitos”, cerró.