Sortilegio, misterio y creatividad en una noche de recorrido turístico en el Cementerio del Oeste
Con recorridos guiados y circuitos en bus gratuitos, el sábado a la noche la capital se sumó a la iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires titulada «La Noche del Turismo«.

La edición tucumana contó con un recorrido especial en un micro turístico que arrancó a las 19.30 en la Plaza Independencia y terminó en el mismo punto cerca de la medianoche. El atractivo itinerario contó con visitas guiadas por la Casa Museo de la Ciudad, el Monumento a Juan Bautista Alberdi de Lola Mora y el Cementerio del Oeste, en donde se hizo una visita guiada por tres monumentos en los que reposan figuras emblemáticas de la provincia: el del patriota Bernardo de Monteagudo, la escultora Lola Mora y del ex gobernador don Lucas Córdoba.


La actividad se desarrolló en forma gratuita y una interesante respuesta de la gente. Prensa Activa Digital estuvo presente en la etapa final del recorrido en el Cementerio del Oeste y le ofrecemos a continuación nuestra mirada sobre el final de velada.
Desde el comienzo, el público supo que viviría una experiencia diferente, única y de especial significación. El propio director de Cementerios, Augusto Petersen, conjuntamente con los organizadores profesores Silvina Vera, Julio Magli y Carlos Nougués se encargaron de dar la bienvenida y recibir al contingente que ya provenía entusiasmado de la Plaza Alberdi, en donde realizaron una visita guiada y disfrutaron de la formidable escultura de Lola Mora.
La experiencia del Cementerio del Oeste fue, en cambio, algo diferente y no menos atractiva desde su alcance como oferta cultural y por la riqueza de los contenidos que, gratuitamente se ofrecían, a través de los excelentes textos explicativos de los ya mencionados profesores Vera, Magli y Nougués, con coloridas y elocuentes semblanzas de las tres personalidades elegidas y cuyos monumentos sepulcrales visitamos: Monteagudo, Mora y Córdoba.
Pasadas las 22, el grupo de personas presentes, una vez recibidas las explicaciones, avanzamos por la avenida central del Cementerio, apuntalados por la ligera luz de los celulares, el solemne silencio de las bellas y artísticas construcciones y esculturas que van desde Caferatta y Fioravanti, a otros grandes maestros cuyos nombres no trascendieron, los nerviosos perros cuidadores, y una enorme y misteriosa luna que asomaba parcamente entre las copas de los tarcos. En el camino, en una noche esta vez no signada por el dolor, sino por el respeto y la solemne evocación, la memoria, y la presencia de estos tres grandes tucumanos, promovía a diálogos susurrados, casi silentes, aproximadamente con el propósito implícito de la reverencia y la juiciosa paz ante los que reposan para siempre.
En cada uno de los tres monumentos se repitió apropiadamente una fórmula: un texto explicativo que detallaba los aspectos más relevantes de la biografía del personaje ante cuyo monumento nos encontrábamos, un pormenorizado análisis de la labor artística y arquitectónica que cada monumento tiene, y luego, sorpresivamente, y de las sombras de las tumbas cercanas, emergieron actores del grupo Los Intérpretes quienes, cada uno en un soliloquio, exhortaron, desde las páginas de sus vidas, alentadoras palabras para quienes estábamos presentes.

Luego, regresamos por el mismo consternado camino de piedra hasta el hall central del Cementerio, en donde nos aguardaban las actrices Alejandra Jiménez y Lidia Barros, dos estupendas profesionales que vienen desarrollando una labor de innegable calidad en el campo de la Narración Oral Escénica.
Las destacadas artistas abordaron el relato escénico de “La leyenda del Perro Familiar”, y luego, el plato fuerte, dos narraciones misteriosas vinculadas al Cementerio del Oeste: uno, de transmisión oral, el otro, una anécdota familiar. El resultado fue de un efecto formidable; y es que este tipo de experiencias estéticas se refuerzan, potencian y fortalecen cuando pueden desarrollarse en entornos como éste.
Queremos felicitar especialmente la labor de estas actrices, cuya creatividad y expresividad encontraron como punto de apoyo esta inusual atmósfera, lo que demuestra la ductilidad de este género escénico y la potencialidad que tiene en manos capacitadas e idóneas.

Felicitamos también la decisión en general los organizadores de esta velada de haberse sumado a la iniciativa porteña con calidad y refinada producción, en tanto es enriquecedor, diferente, de costos escasos, y capaces de promover la actividad turística y cultural sin lugar a dudas.
El único aspecto que nos pareció negativo no dimana de la organización ni de los artistas sino, tal vez, del público. La presencia de niños en el cementerio, de noche, generaba lamentablemente molestia y algunas distracciones ruidosas difíciles de controlar en el marco de los elaborados relatos, cuando el sentido común es quien habilita y autoriza una visita de este tipo cuando es de entrada libre y gratuita para todos.
La celebración de La Noche del Turismo en distintas ciudades de Argentina es la culminación del compromiso contraído en la carta de intención firmada el 13 de mayo del 2022 por autoridades de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, La Rioja, San Fe, Salta, Chubut, Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Formosa, Misiones y Tucumán.
(Agradecemos las imágenes de Lidia Linares y del prof. Julio Magli)




