Arte y Cultura

Su desnudez valida las corporalidades disidentes

mi cuerpo existe, es real, es válido ,es bello y merece estar en una obra de arte “. Ella es Eugenia Giugovaz , su trabajo es ser modelo vivo. Posa desnuda para que artistas profesionales y amateurs la retraten.

Por  Chandei Simone 

Eugenia vive en el conurbano bonaerense , esta en el último año del profesorado de artes Visuales a la vez que prepara su tesis para la licenciatura. “El oficio del artista visual necesita de un otro a quien observar , necesita de esa persona que este a disposición para poder aprender; lo fundamental es entrenar la observación”.

La persona que trabaja posando es fundamental para que el hecho cultural creativo suceda.

Es un modo de hacer arte porque el o la modelo propone con su cuerpo, tiene una intencionalidad; “existe una conexión con ese otro que te está observando y quien te está retratando lo hace de acuerdo a las emociones que vos le transmitís”.

Eugenia trabajo muchos años con un pintor, Eduardo Faradje, con quien estableció según sus propias palabras un vínculo muy fuerte de amistad porque el le hacía ver que su presencia y el como se sintiera era importante. Existía un interés profesional pero también a nivel humano.

Su inicio en el oficio de posar comenzó “allá por el 2015 o 16 no lo recuerdo muy bien”( se ríe). Lo que si recuerda muy bien es que todo comenzó por el profesor que nunca llego a una clase, de un taller de dibujo con modelo vivo.

“Estábamos todos allí esperando que arrancará la clase, pasaron 40 minutos y fuimos a preguntar; y dijimos bueno ya estamos acá, ¿que hacemos? Dibujemos.

Y comenzamos a posar entre todos, cinco minutos cada uno; cuando llegó mi turno sentí que algo se iluminó en mí (risas) me dije yo puedo hacer esto, podría trabajar de esto».

Eugenia comenzó a averiguar e investigar sobre el oficio conversando con modelos y frente a la circunstancia de no encontrar ningún otro trabajo se decidió ,”me saque un par de fotos con una amiga de ese entonces, arme una página de Facebook y así muy atrevida (risas) me acercaba a los talleres , a artistas, me presentaba y les dejaba mi numero; así fue como empezaron a llegarme convocatorias para posar».

Al iniciarse como modelo vivo , según nos cuenta Eugenia, nunca se puso a pensar en y desde su corporalidad. “En ese momento fue necesito hacer esto, voy y lo hago”. “En la historia del arte hay diversidad de corporalidades, entonces por que la mía no seria válida?” reflexiona.

Dos años después, en un taller de Carolina Tuesta , es cuando entro en una crisis muy fuerte con su identidad, con su cuerpo.” De golpe te toca verte y yo que no soy una persona hegemónica, soy una persona gorda que se desnuda , esa acción de mirarte a vos misma desnuda es algo muy fuerte».

Toda crisis es una oportunidad para generar un cambio y ella asi lo pudo experimentar,“ Carolina me ayudó a registrar mi cuerpo desde otro lugar no el de una cosa que se queda quieta sino que mi cuerpo es mío y yo decido como y que transmitir con el”.

Posar desnuda no es un trabajo sexual. “ Es un trabajo como cualquier otro, todos ponemos el cuerpo para trabajar”. Al estar en una carrera que implica interacción con niñxs menciona que deberá mantener en privado su cuenta en Instagram por una cuestión ética ,moral y de respeto hacia esos “dos mundos ”en los que transita ,pero no por que considere que esta haciendo “algo malo”.

Además, resalta ,conoce docentes que se dedican a ser modelo vivo y que han logrado mantener separado y equilibrado ambos oficios.“Me paso de recibir mensajes de varones pidiéndome contenido y yo de no venderles y ahí nomas bloquear a estas personas, porque ese es mi limite».”

El nivel de exposición y de vulnerabilidad al desnudarte es muy grande y me pregunto ¿si no marco un límite, donde está mi intimidad en este laburo? La mirada de su oficio en el círculo íntimo .“Mi ex pareja tenía muchos conflictos con lo que hago,, era todo un drama”. Distinta es la situación con su familia, “ me siguen en redes ,mi mamá , me pone me gusta y un te quiero hija” (risas) “ mi hermana fue mi camarógrafa en la pandemia , me ayudaba a armar la escena …pienso que soy muy afortunada que esto me suceda».Desnudarse en una cultura patriarcal. Un trabajo no reconocido y precarizado.

Eugenia es una de las impulsoras del colectivo de Modelos Vivos Argentinos , comenzaron a organizarse como grupalidad durante la pandemia atravez de un grupo de WhatsApp, para expresar y visibilizar problemáticas propias de un trabajo no reconocido como tal. Allí se compartieron testimonios de mujeres modelos que vivieron situaciones de violencia sexual por parte de fotógrafos y artistas visuales ,hubo quienes radicaron la denuncia en la justicia y otras que por miedo no lo hicieron.

Como grupalidad armaron una red de cuidado que consiste en pedir referencias de los artistas que las y los convoquen a posar. “ “Tenemos como modelos determinadas reglas, no te pueden tocar ni para acomodarte el pelo, no pueden sacarte fotos ni hacer videos sin pedirte permiso» ”Siempre está el discurso de culpar a la víctima, ¿para que trabajas de esto? , si te expones, te desnudas seguro algo estas buscando”. Vivimos en una cultura de la violación.

Esto es consecuencia de la mirada patriarcal respecto a los roles de género, donde se cree que el cuerpo de la mujer es algo que esta disponible para un varón.Hacer visible lo invisible, para que los derechos laborales de quienes posan sean reconocidos.

Esta es una tarea imprescindible que el colectivo de Modelos Vivos Argentinos (https://www.instagram.com/modelosvivosargentinos?igsh=MW1wY2lsaXRqbWZjMQ==) decidió realizar y que acciona en consecuencia. En un primer momento pensaron en conformar un sindicato pero para ello necesitan como mínimo 50 trabajadores con boleta de sueldo de modelo vivo , algo muy lejos de la realidad.En las universidades y Escuelas de Artes de Capital Federal existe el cargo de modelo vivo.

“Te hacen cumplir las 8 horas de trabajo porque si no posas te mandan a hacer tareas administrativas, hay que tener en cuenta que posar ocho horas seguidas es una locura, el cuerpo al final del día lo resiente. “

¿Cuanto tiempo podes resistir trabajando de esto?, nuestro cuerpo esta hecho para el movimiento , la quietud constante te lesiona a nivel físico e incluso mental.”

Actualmente están gestionando por las vías legales correspondientes para conformar una asociación civil.“Como persona gorda cada vez que voy a posar siento que estoy visibilizando esos cuerpos que están siendo maltratados y estigmatizados; yo misma fui violentada en todos los ámbitos, en las relaciones, en lo familiar , en la salud, en lo laboral , para vestirme…son 24 horas que la sociedad se empeña en hacerme sentir menos porque soy gorda». Mientras la están dibujando Eugenia piensa ,”aquí estoy para que me dibujes y si no te gusta me vas a dibujar igual porque mi cuerpo existe, es real , es bello y espero que vos también lo puedas ver. “

Deja un comentario