Supermercadistas tucumanos analizan si se suman a Precios Justos
El presidente de la Cámara de Supermercadistas, Guillermo Saccomani consideró que en el sector tucumano hay “mucha voluntad” para adherirse a Precios Justos pero necesitan que la industria que respete el congelamiento.

Guillermo Saccomani presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, dialogó con Diego Tomás para el programa radial «Alguien nos Perdonará» emitido por Radio Prensa donde se refirió al nuevo programa «Precios Justos» anunciado por el ministro de economía Sergio Massa.
En esa línea, Saccomani explicó «se trata de un acuerdo voluntario para los supermercadistas que quieran participar. Cómo es muy reciente, para que todo esto pueda funcionar tiene que pasar primero por lo industrial, tienen que cumplir con los precios y a partir de ahí veremos si nos adherimos. Muchas veces las empresas no se quieren adherir por la falta de cumplimiento de precios y por eso los programas no funcionan».
También se refirió a la inflación que sufre la industria alimenticia y los precios «nosotros todos los meses prácticamente tenemos listas de precios nuevos, hay productos que aumentaron hasta un 100% en el año. Nuestro sector, necesita vender, pero no aumentamos por aumentar, sino no podemos mantener los costos de estructura. La verdad es que la venta bajo porque a la gente no le alcanza» y añadió «en cada local se adquieren los productos de distintas maneras y eso produce que los precios varíen en los supermercados».
En cuanto a los artículos que integran el programa Precios Justos, hizo referencia a los productos de marcas propias «en un principio estos acuerdos se firman con tres o cuatro empresas multinacionales en Buenos Aires, participa muy poco la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de Supermercados quienes si tienen la intención de acompañar siempre y cuando se cumplan los acuerdos y se den las condiciones»
En cuanto al listado de precios Saccomani explicó «en principio pensamos que esto se analizará una ves que tengamos el listado de precios definitivos de acuerdo a lo que fijen los industriales».
El empresario dijo además que «este tipo de acuerdos sirven para el momento, creo que debe existir una planificación, coordinación y hacer un camino de transición, es difícil, pero que va a dar resultados. La mayoría de estos programas no duran mucho tiempo, en nuestro caso queremos participar y no perder el consumidor pero lo que ocurre es que se hace faltar el producto o no respetan el precio acordado con la bonificación».
Para concluir se refirió a la posible adhesión de los supermercadistas de la provincia «lo mejor que puede ocurrir es que todos puedan participar, pero para que eso suceda se tienen que dar las condiciones y se tienen que respetar los acuerdos de precios. Nadie quiere quedar fuera, nosotros siempre participamos, acompañamos siempre y cuando se den las condiciones para que podamos participar y cubrir nuestros cosos y muchas veces con eso no alcanza».