Tafí Viejo creará un registro de la población travesti y trans
El mismo tiene el fin de proveer de una base de datos lo más exhaustivo posible para el diagramado de políticas públicas.

Este martes, dio inicio un censo destinado a la población travesti, trans y no binario de Tafí Viejo. La iniciativa se extenderá hasta el 20 de agosto y se desarrollará en simultáneo en las oficinas de avenida Saenz Peña 234, y en el CIC de Los Pocitos, de 8 a 12.
«Este hecho se marca en las políticas que venimos desarrollando desde el municipio para acompañar justamente al colectivo taficeño de personas LGBTIQ, pero en este caso en particular, después de una reunión que hicimos con una mesa intersectorial de la diversidad y han participado las organizaciones que trabajan con la diversidad y algunas referentes del colectivo. Se decidió avanzar en un relevamiento específicamente de la población trans, travesti y no binaria«, contó en LV12 Daniela Bravo, secretaria de promoción social del municipio de Tafí Viejo.
«Entendemos que dentro del colectivo de la diversidad es la parte más vulnerada y teniendo en cuenta que Tafí Viejo cuanta con una ordenanza del cupo laboral trans, nos parece que avanzar en este registro nos dará los datos que necesitamos para poder proponer una reglamentación para nuestra ordenanza y que además sea participativa. Creemos que es fundamental que la voz de las personas que vienen trabajando estén presentes«, reconoció.
Por otro lado, comentó que además de que la idea es avanzar con la reglamentación, quieren avanzar en profundizar nuevas políticas públicas que vayan revirtiendo las situaciones de mayor vulneración que viene atravesando el colectivo. «Queremos avanzar en políticas públicas que faciliten o promuevan el acceso a derechos que hoy están de alguna manera un poco más obstaculizados y eso lo vamos a saber a partir de este relevamiento«.
«De alguna manera la idea de haber formado la mesa de diversidad, que nos reunimos por primera vez el 28 de julio, ha tenido que ver con contar un poco a las organizaciones y a los representantes de colectivo las políticas que se van realizando. Nosotros a partir desde el inicio de la pandemia, hemos profundizado las políticas vecinal en lo que hace a la ayuda alimentaria, cambios de identidad, acceso a salud, a los turnos, a atenciones específicas«, señaló.