«Tenemos más del 50% de las escuelas con más horas de clases»
Inició el segundo semestre y Susana Montaldo, ministra de Educación, abordó distintos temas que ocupan la agenda central de la cartera que conduce.
Esta semana las escuelas y colegios de la provincia volvieron a abrir sus puertas tras dos semana de receso invernal. En este marco, desde el ministerio de Educación adelantaron que a partir de agosto más de 300 escuelas tendrán jornada completa con distintos formatos según las posibilidades de infraestructura de cada establecimiento.
«Estuvimos trabajando mucho en el tema de la alfabetización y vamos a iniciar con algunas escuelas porque tienen otros turnos. Todavía tenemos edificios que son usados por primario, secundario y terciario pero tenemos más del 50% de las escuelas con más horas de clases«, destacó Susana Montaldo, ministra de Educación.
En este sentido, aseguró que hay que resolver una cuestión de infraestructura para llegar al 100% de los establecimientos con una hora más de clase.
Modificación del secundario
Montaldo sostuvo que «desde Nación se ha tomado la decisión y es algo que vengo bregando que es el cambio en la educación secundaria. Estamos en un mundo globalizado, han ingresado las nuevas tecnologías y entonces queremos un secundario con menos materias simultáneas y por lo menos un 20% de optativas para que se vayan orientando vocacionalmente«.
Entonces, «queremos que cada escuela tenga talleres, que el chico se vaya orientando de acuerdo a sus gustos y capacidades y que la actualización sea permanente«.
En cuanto al avance de esta propuesta, dijo: «Estamos tratando de acordar con Nación para que con dos escuelas hagamos una prueba piloto para el próximo año».
Promulgación de la ley que da marco legal a los centros de estudiantes en Tucumán
Con el objetivo de fortalecer la participación juvenil en la construcción de políticas públicas, el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, participó este miércoles del Primer Encuentro de Presidentes de Centros de Estudiantes, bajo el lema “Creando la Agenda Joven Legislativa”, en el Palacio de los Deportes del Parque 9 de Julio, donde más de 500 jóvenes representantes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia debatieron y compartieron ideas sobre el futuro de la juventud en Tucumán.
Además, 500 docentes acompañaron a los jóvenes y, en paralelo al encuentro estudiantil, recibieron una capacitación especial brindada por el Ministerio de Educación de la Provincia, con el fin de fortalecer el rol pedagógico en la formación ciudadana y democrática.
«Esto es muy importante porque uno de los objetivos fundamentales del sistema educativo es que los jóvenes se formen para el ejercicio de la ciudadanía para armar proyectos, ejercer liderazgo, poder comunicarse y eso hay que empezarlo en la escuela», resaltó la ministra.
Por último, sostuvo que «es un ejercicio político de los chicos dentro de la escuela».