Interés GeneralPatitas

Tener un gato como mascota, sus cuidados y beneficios

No tan solo los perros pueden ser fieles y cariñosos si de tener una mascota se trata. Los gatos pueden ser otra alternativa tan cariñosa y fiel como nuestros amigos perrunos, pero ellos nos brindan cariño a su manera.

Los gatos tienen su propia personalidad, pero existen rasgos comunes que los caracterizan, y es por eso que se diferencia claramente de nuestro amigo perruno.

1: Suelen ser muy independientes, curiosos y cuidadosos con la limpieza de su entorno.

2: En el caso de los gatos adultos, su actividad en muy baja durante el día, y pueden dormir durante varias horas.

3: Son muy ágiles, y su forma de juego es seguir una cuerda o piolín, y permanecer agazapados para saltar sobre sus juguetes.

4: Se acicalan constantemente y su entorno debe estar siempre aseado al igual que ellos.

5: Su curiosidad lo lleva a explorar diversos sitios. Por lo general, les gusta subir a lugares altos en donde poder vigilar y sentirse protegidos.

6: Su sistema de comunicación es muy complejo al igual que el de los perros. Dentro de su especie, las posturas corporales, sonidos y olores les permiten marcar su territorio, o a los miembros de una misma manada.

En el caso de la comunicación con los seres humanos, la vocalización a través de los maullidos es su herramienta principal para llamar nuestra atención.

Es importante recordar que si empiezas su crianza desde que son pequeños, no es aconsejable cambiar de lugar radicalmente, ya que los especialistas advierten que los gatos son propensos a estresarse con mucha facilidad como consecuencia de este tipo de cambios. Por eso es fundamental tener en claro cuál va a ser su espacio antes de adoptarlo.

 Cuáles son sus beneficios?

Es la primera pregunta que seguramente te estarás haciendo si estás apunto de tener un gato, y si es que existen recomendaciones para su cuidado.

Aquí te contamos cuáles son estos beneficios

Estudios científicos revelan que los gatos son beneficiosos para nuestra salud.

1: Acariciarlos es muy terapéutico, ya que relaja las tensiones diarias. Según una encuesta realizada por la organización inglesa Cats Protection, el 87 por ciento de las encuestados afirmaron que sus mascotas generan un impacto positivo en su bienestar.

2: Los gatos disminuyen las posibilidades de tener enfermedades cardíacas, y acariciarlos es un método efectivo para reducir la anciedad, según determinan los especialistas.

3: Los investigadores de la Universidad de Missouri descubrieron que los niños con autismo que tenían gatos, podían mejorar su interacción social, y ellos los ayudan a conocer valores como el respeto, la responsabilidad y la asertividad.

4: Un estudio reciente realizado por la Universidad de California, reveló que el ronroneo tiene la función, que es la de mejorar el estado y la recuperación de las estructuras corporales como huesos, tendones y músculos.

5: Previene infecciones y alergias. Su contacto desde edad temprana fortalece el sistema inmunológico, y nos hace menos susceptibles a las infecciones, en especial las que pueden producirse en vías respiratorias, y los alérgenos que ellos producen, permiten que los niños sean menos reactivos a dichas alergias.

Consejos fundamentales para tener un gato en casa

1: Lo ideal es que tengan una caja de arena desde el primer momento en que llegan a casa. Los gatos aprenderán con mucha facilidad a utilizarla, y no debes olvidar limpiarla con frecuencia.

2: Los gatos son capaces de volver a sus propias actividades si ven que sus propietarios están con otras ocupaciones.

3: Caja de arena:fundamental para sus necesidades.

4: Rascador: los gatos pueden limar sus uñas allí, y de esta manera puedes evitar que estropeen los muebles.

5: Peine para gatos: se utiliza para cepillarlos y evitar que los pelos que caigan se desparramen por la casa.

6: bebedero y un recipiente en donde pueda tener su alimento

7: Una zona de descanso con una temperatura agradable.

Es elemental que seas sociable con ellos, y con la ayuda de tu veterinario, puedas conocer el plan de vacunación y seguir sus recomendaciones para el cuidado adecuado.

Deja un comentario