Tensión en Jujuy tras los femicidios ocurridos la última semana
Si bien se trata de un conflicto con muchos años de lucha y movilizaciones, lo últimos casos conocidos en la provincia, encendieron otros fuertes de manera que el descontento entre las organizaciones que velan por los derechos, es aún mayor.
Se sancionó la Ley Provincial 6.185 sobre la desaparición de mujeres, niñas y personas de la diversidad, y durante la jornada del domingo se hizo sentir el rechazo por parte de las agrupaciones feministas.
Consideran esta medida, que estuvo a cargo del oficialismo jujeño, como una ley de aprobación express y sin consenso con otros bloques de la legislatura, que vienen trabajando la temática de violencias de género como las organizaciones que vienen sosteniendo el acompañamiento, contención y asistencia a víctimas.
La disposición de un Comité Interinstitucional Permanente de Actuación ante la Desaparición y Extravíos de Mujeres, Niñas o Personas de la Diversidad, resulta una respuesta burocrática que adolece de operatividad, argumentan referentes de los movimientos feministas.
Carolina Moisés, diputada nacional, apoya el descontento recordando los fatales hechos vividos para la familia de Cesia Reinaga, Iara Rueda, Roxana Mazala y Gabriela A Cruz. Considera esta sanción como una improvisación, ya que las áreas y medidas operativas están vigentes.
Convocaron para la jornada de hoy, una sesión de la comisión de Género de la Legislatura provincial, con transmisión en directo desde el sitio oficial de la Legislatura, para visibilizar la problemática. Convocaron también a la diputada nacional Mónica Macha, quien preside la comisión de Género de la Cámara baja, y funcionarias del ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación que conduce Elizabeth Gómez Alcorta.