Tips para prevenir golpes de calor en medio de la alerta por temperaturas extremas en la provincia
Tucumán atraviesa una ola de calor por la que se deben tomar medidas preventivas para que la salud no sufra consecuencias.

Este domingo, el termómetro rozará los 40° en Tucumán y el Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla por temperaturas extremas, por lo que es importante tomar medidas de prevención para evitar golpes de calor.
Un golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.
Esto requiere tratamiento de urgencia ya que sin tratar, puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves.
Puede provocar síntomas como fiebre, alteración del comportamiento, exceso de sudoración, naúseas y vómitos, dolores de cabeza, taquicardia.
Prevención
El golpe de calor se puede predecir y evitar tomando las siguientes precauciones:
- Usa vestimenta holgada y liviana: Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
- Protégete contra las quemaduras por el sol: Las quemaduras por el sol afectan la capacidad del cuerpo para enfriarse, por ello, debes protegerte con un sombrero de ala ancha y gafas de sol, y utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando estés al aire libre. Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas.
- Bebe mucho líquido: Mantenerte hidratado ayudará a tu cuerpo a sudar y a mantener una temperatura normal.
- Nunca dejes a nadie en un automóvil estacionado: Las altas temperaturas son causa frecuente en los niños de muerte asociada al calor. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el automóvil puede elevarse 20 °F (más de 11 °C) en 10 minutos.
- Tómate las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día: Si no puedes evitar las actividades extenuantes cuando hace calor, bebe líquido y descansa frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la noche.
- Toma precauciones si presentas un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o tienes una afección que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el calor, evita la exposición y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor. Si participas en un evento o una actividad deportiva extenuante cuando hace mucho calor, asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa de la alta temperatura.