EconomiaInterés GeneralPolíticaPortada

Triste realidad: el consumo de carne cayó al nivel más bajo de los últimos 100 años

La Bolsa de Comercio de Rosario hizo un estudio, y el resultado refleja que el consumo de productos cárnicos, fue de 47,8 kilos por habitante.

El consumo de carne vacuna cayó al mínimo en 100 años y hay menos vacas por  habitante
El gráfico refleja el consumo de los últimos 100 años.

Muchos argentinos aun recuerdan el spot publicitario donde el Frente de Todos prometía que si los votaban, pronto volvería el asado a las mesas “Argentas”. La realidad dice que pasó todo lo contrario. Durante el Gobierno de Alberto Fernández, la caída del consumo en carnes marcó un récord histórico.

Basados en un estudio realizado por economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) se observa que en 2021 el consumo de carne vacuna fue el más bajo de los últimos 100 años.

El consumo de proteínas animales en Argentina llegó a 109,4 kilos por habitante al año, a mediados del siglo pasado. Durante el 2021 ese número se redujo a unos 47,8 kilos, lo que quiere decir que pasó a representar solo el 44 % de la dieta, en comparación con los primeros años del milenio en donde constituía entre un 60% y un 70%.

.

Los economistas Emilce Terre y Pablo Lugones, encargados de realizar el trabajo, señalaron que “el promedio nacional de absorción de carne bovina fue el menor en 100 años, y de hecho, debemos remontarnos hasta 1920 para encontrar un registro en el que se haya absorbido internamente un menor volumen de carne bovina per cápita”.

En el año mencionado por el informe privado, el consumo se ubicó en un mínimo histórico de 46,9 kilos por habitante por año, el menor registro histórico y ubicándose solo un kilo por debajo del año pasado.

El consumo histórico, en el período que abarca los años 1914-2021, el promedio de consumo fue de 73,4 kilos por habitante por año, cuando el promedio de los últimos 5 años fue de 54,5 kilos por habitante por año.

Fuente:El federal noticias

Deja un comentario