Interés GeneralPortadaProvinciales

Tucumán celebra a la Virgen de la Merced: los principales cortes

José María Mansilla, director general de Transporte Público, brindó detalles del operativo por los festejos a la «Generala del Ejército Argentino”.

Tucumán se prepara para celebrar a la Virgen de la Merced, patrona de la provincia. La ciudad capital será escenario de diversas actividades religiosas que convocarán a fieles de todas las edades. Esta fecha fue declarada feriado provincial en el marco del avance más importante en la lucha por la independencia. Este hito ocurrió justamente en nuestra localidad y ese fue el triunfo en la Batalla de Tucumán.

Ante este contexto, José María Mansilla, director general de Transporte Público, Seguridad Vial y Licencias de Conducir, señaló  que hubo una “Caminata Histórica” desde el Club San Martín hasta la Casa Belgraniana, en la que participaron vecinos y agrupaciones en un recorrido.

“En la zona del microcentro tenemos desde la Plaza Belgrano, el corte habitual acompañando la procesión de la Virgen, hasta Plaza Alberdi y luego hasta las 24 de septiembre donde vamos a hacer el arribo a la plaza principal de la ciudad donde se va desarrollar la misa en horas de la tarde”, aseguró Mansilla.

“Todo esto va seguido por cortes en calles perpendiculares en la zonas, tenemos afectados más de 30 equipos de personas para hacer el acompañamiento de esto, el flujo de gente es importante”, señaló.

Procesión: acto en la plaza Belgrano y misa en la Catedral

A las 16, se trasladará la imagen de la Virgen de la Merced hasta la plaza Belgrano, donde media hora después se realizará un acto cívico, militar y religioso, en conmemoración por los años transcurridos desde la Batalla de Tucumán. Al concluir, la Virgen será llevada en procesión, junto a sus devotos peregrinos, por las calles Juan Bautista Alberdi y 24 de Septiembre hasta la plaza Independencia.

La fiesta de La Merced, a quien el general Manuel Belgrano la proclamó “Generala del Ejército Argentino”, concluye con la celebración de una misa en la explanada de la Catedral, a las 18.30. Allí todo el pueblo le agradece a la Virgen, le pide, la celebra y finalmente, a las 19,30, la imagen es llevada a su santuario -a una cuadra de allí- para ocupar su lugar en el Camarín. En la Basílica, a las 22, se oficia la misa del Peregrino.

Deja un comentario