Tucumán rindió homenaje al Libertador de América en el Museo Sanmartiniano de La Ramada
Autoridades provinciales, estudiantes y representantes de diversas organizaciones recordaron a San Martin, a 175 años de su fallecimiento.
En un nuevo aniversario del fallecimiento del Libertador de América, José de San Martín, Tucumán fue escenario de un emotivo acto en el Museo Sanmartiniano de la Ramada de Abajo, sitio histórico en el que el prócer descansó en 1814. Cada 17 de agosto, el país rinde tributo al Padre de la Patria, y la provincia volvió a poner en valor su legado en un espacio que hoy forma parte de la Ruta Sanmartiniana, un circuito nacional que reconstruye los pasos del General en su camino hacia la independencia de Sudamérica.
Del acto participaron la ministra de Educación, Susana Montaldo; la diputada nacional Gladys Medina; la Fiscal de Estado, María Gilda Pedicone de Valls; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, junto al secretario general de la institución, Marcos Díaz; el presidente del Ente Cultural, Humberto Salazar; el director de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio del Interior, Leo Vildoza; y el comisionado comunal de La Ramada, Camilo Isa Morel.
La ceremonia contó además con la presencia de la Banda del Liceo Militar Gregorio Araoz de Lamadrid, que acompañó la musicalización, y con la participación de más de una treintena de instituciones escolares de todos los niveles, junto a agrupaciones sanmartinianas y de ex combatientes de Malvinas. Durante el acto protocolar se realizó el tradicional minuto de silencio y se colocaron ofrendas florales al pie del monumento al Libertador.
El presidente del Ente, Domingo Amaya, destacó la importancia del homenaje: “La verdad que es un día muy importante para la historia de nuestros pueblos, para Argentina y para América del Sur. Recordar a este gran Padre de la Patria como el General José Francisco de San Martín es fundamental siempre, para transmitir a los jóvenes y a las nuevas generaciones el valor de la libertad. En este lugar histórico, donde San Martín estuvo, descansó y planificó la independencia, tenemos un orgullo para Tucumán. El turismo es la herramienta fundamental para darlo a conocer a los tucumanos y a todos los visitantes”.
En ese sentido, subrayó el rol del Estado en la preservación del sitio: “Este solar histórico se mantiene gracias al esfuerzo y la decisión política del Gobernador Osvaldo Jaldo, que impulsa su conservación y su integración a la red nacional del pasaporte sanmartiniano. Tucumán primero significa que siempre los tucumanos y las tucumanas estarán primero, y este lugar es parte de ese compromiso con la memoria y con nuestra identidad”.
Con actos como este, la provincia reafirma la importancia de los sitios históricos como motores de la memoria colectiva y del turismo cultural, uniendo a la comunidad en torno a la figura del Libertador y proyectando a Tucumán como destino de historia y tradición.

