Interés GeneralPortadaSalud

Tucumán tiene la segunda ley en el mundo que protege a las personas con albinismo

Tucumán tiene el orgullo de poseer la segunda ley en el mundo que protege y exige trato igualitario para las personas con albinismo.

Por unanimidad, en la sesión del jueves, la Legislatura tucumana aprobó la Ley de protección y trato igualitario a las personas con albinismo. Con esta expresión legal, la Argentina se convierte en el país que tiene las dos únicas leyes sobre el tema a nivel mundial, la primera fue una iniciativa gestada en la provincia de Misiones en donde se sancionó como ley, y a la que se suma ahora esta legislación en Tucumán.

“Hemos saldado una deuda que tenía el estado. Esta comunidad venía sufriendo no sólo la discriminación sino también el no poder afrontar el día a día con todas las necesidades que tienen: estudios genéticos, cremas protectoras, anteojos especiales, etcétera” manifestó el legislador Federico Masso..

El albinismo es un trastorno genético causado por mutaciones en diferentes genes que alteran la producción de melanina. La reducción de esta sustancia afecta la pigmentación de la piel cabello y ojos. Es hereditario, padre y madre deben contar con el gen recesivo para que el niño lo herede.

La ley prevé un censo para crear un registro único de personas con albinismo en la provincia. También asegura el acceso gratuito a todos productos para tratamientos de salud relacionados con el albinismo. La norma adhiere al 13 de junio como día internacional de las personas albinas, declarado por la ONU y el estado se hace responsable de realizar campañas informativas y de concientización para el trato igualitario además de capacitaciones en el área de salud y educación del sector público.


Deja un comentario