Interés GeneralPolíticaPortadaSociedad

Ultiman detalles para la primera «Cumbre de Cambio climático y Agricultura sustentable»

Se realizará el 8 y 9 de febrero en los Valles Calchaquíes.

El próximo 8 y 9 de febrero del 2022 se desarrollará en los Valles Calchaquíes la primera “Cumbre de Cambio Climático y Agricultura Sustentable” organizada por la Secretaría de Estado de Relaciones Internacionales junto a la organización de la sociedad civil Fundación León.

Esta cumbre tiene como objetivo promover un espacio de intercambio y socialización de los aprendizajes de la COP26, con los pueblos originarios de los Valles Calchaquíes como protagonistas, a los fines de impulsar una coordinación intersectorial para desarrollar políticas y prácticas locales que mitiguen el cambio climático. El foco está puesto en la Cooperación Internacional para el Desarrollo Local, con el fin de apostar al potencial de los valles calchaquíes de nuestra provincia.

El escenario elegido para la cumbre será la histórica Ciudad Sagrada de Quilmes donde, durante los dos días del evento, participarán: productores y productoras de comunidades originarias de los Valles Calchaquíes; productores y productoras de la región sur-sureste de México; productores y productoras de Redes Chaco; jefes de cooperación y asuntos culturales de representaciones diplomáticas; equipos técnicos de la Alianza Adelante2 y de entidades participantes; funcionarios gubernamentales, periodistas, empresas y organizaciones de la sociedad civil.

La Cumbre representa una oportunidad de reflexión, articulación e intercambio sobre las temáticas y experiencias compartidas, a partir de la Iniciativa de Cooperación Triangular, ejecutada con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa ADELANTE 2 desde agosto de 2021. En esta instancia participarán los miembros de la Alianza, beneficiarios y entidades participantes de la Iniciativa provenientes de los países de Italia, México y Argentina. Además de la participación de expertos, representantes y funcionarios de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y empresas comprometidas con contribuir al logro de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para un desarrollo más inclusivo y sostenible.

Para participar virtualmente del evento ingresá a este link e inscribite aquí: http://bit.ly/cumbrequinoa

Un evento carbono neutral

Durante todo el evento se realizará el cálculo de la Huella de Carbono, para conocer la emisión de gases efecto invernadero por las actividades realizadas en el marco de la cumbre, dadas por el consumo de energía eléctrica, papel, el uso de transporte para la movilización de los participantes, etc. Conociendo la huella generada, se implementarán acciones de compensación y mitigación del impacto ambiental producido; de este modo el evento será carbono neutral.

Sobre el Programa Iniciativa Quinoa

La Cumbre es el evento de cierre de la «Iniciativa Quínoa», cofinanciada por el Programa Adelante 2  de Cooperación Triangular Unión Europea – América Latina y el Caribe. El proyecto busca dinamizar sinergias entre entidades argentinas, mexicanas e italianas, para generar una plataforma de intercambio y socialización que promueva el fortalecimiento de organizaciones de pequeños productores/as de contextos rurales y de población indigena en Argentina y en México. La agricultura tradicional en comunidades rurales de Argentina y México se cimienta en una radicada identidad socio-cultural, cuyo potencial comercial se ve opacado por la dificultad de acceso a los mercados, la falta de conocimiento para la generación de agregado de valor, y por cadenas de suministro poco equitativas. El proyecto busca revertir esta situación, socializando experiencias de éxito y lecciones aprendidas dentro de la Alianza, y facilitando herramientas para que los productores puedan fortalecerse e impulsar sus emprendimientos poniendo en valor el capital cultural, social y ambiental que los caracterizan.

Más información sobre el programa: https://www.fundacionleon.org.ar/iniciativaquinoa/

Deja un comentario