Interés GeneralPortadaSociedad

Una doctora tucumana que es investigadora de exportación

Se llama Florencia González Lizarraga, tiene 32 años y es licenciada en Biotecnología y Doctora en Ciencias Biológicas recibida de la UNT, en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.

En diciembre del 2020 notificaron a Florencia que fue seleccionada para una beca en Estados Unidos. «Fue una sorpresa y alegría inmensa ya que son becas muy competitivas, y sobre todo la alegría que el proyecto va a poder llevarse a cabo en colaboración entre Tucumán y los Estados Unidos», contó a Prensa Activa Digital la joven y prestigiosa doctora.

«El título de grado lo obtuve en el año 2013 y el título de doctora en el 2019. Actualmente soy becaria postdoctoral de CONICET bajo la dirección de la Dra. Rosana Chehín y la Dra. Lía Pietrasanta, y realizo mis tareas de investigación en el Instituto de Investigación en Medicina Molecular y Celular aplicada (IMMCA) de triple dependencia, SIPROSA-UNT-CONICET», agregó la licenciada.

Sobre esta oportunidad que llega a su carrera, acotó: «Hace unos 7 años empecé a trabajar en el estudio de las enfermedades neurodegenerativas cómo ser Parkinson y Alzheimer. Durante mi doctorado obtuve una beca para estudiar en París diferentes neuronas, en el laboratorio de una Tucumana la Dra. Rita Raisman-Vozari. Ahora en esta etapa y luego de estudiar las neuronas decidimos estudiar las proteínas dentro de esas neuronas que son responsables de las muerte de las mismas y por consiguiente el desarrollo de la enfermedad. Para esto, en el año 2019 en un congreso en Lima conocí al Dr. Rodrigo Maillard que estudia con una técnica muy especializada que se llama pinzas ópticas diferentes proteínas».

El doctor Maillard, quien tiene su laboratorio en la universidad de Georgetown en la ciudad de Washington D.C. «Cuando lo conocí le pregunté si podía aplicar su técnica en nuestro sistema de estudio. Le gustó la propuesta y es que decidimos aplicar el año pasado en agosto a la beca PROLAB otorgada por la sociedad americana de bioquímica y biología molecular», aseguró Florencia.

Con la humildad que la caracteriza, sentenció: «Personalmente esto significa un gran logro, un pasito que nos puede acercar a entender mejor qué pasa con estas enfermedades y de esta manera poder llegar a pensar en algún fármaco que se pueda sintetizar y sea de gran ayuda para millones de personas. La beca es por 4 meses y me estaría yendo en el mes de Julio».

Deja un comentario