EconomiaInterés GeneralPortada

Una familia tucumana necesitó en abril más de $178 mil para no ser pobre

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) dio a conocer este martes los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) para Tucumán. En ambos casos, el crecimiento fue superior a la inflación registrada para el mismo mes y en el caso de la CBT, creció 3 puntos más que la media nacional.

Durante el mes de abril, la variación mensual de la CBA con respecto a marzo fue de 7,9%, mientras que para la CBT fue de 9,4%. Eso llevó a que un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requiriera $27.587,16 (CBA) para no ser considerado indigente. Mientras que, para no caer en situación de pobreza, necesitó $57.657,17 (CBT).

El indicador confeccionado por Estadisticas de la provincia trepó significativamente más que el elaborado por el Indec, según el cual la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 7,3%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 6,3%.

En cuanto a un hogar tipo tucumano —compuesto por un jefe de 35 años, su conyugue de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años— en abril necesitó un ingreso mayor a $85.244,34 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $178.160,66 (CBT).

De este modo, el costo de vida en nuestra provincia, si bien aumentó más que la media nacional, sigue siendo inferior al del promedio total del país, según el cual una familia necesitó en abril $203.361 para no ser pobre y $94.148 para no ser indigente.

La variación que sufrieron la CBA y la CBT en Tucumán con respecto al mismo mes del año anterior alcanzó el 114,3% en ambos casos.

Los 5 alimentos que mayor variación presentaron en comparación del mes pasado fueron:

  1. Tomate fresco: 53,45%
  2. Lentejas: 39,91%
  3. Pollo: 27,67%
  4. Pimiento: 22,94%
  5. Lechuga: 22,33%

Deja un comentario